O planejamento democr??tico e participativo Constru??do com crian??as de 0 a 3 anos

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2015
Autor(a) principal: Rosa, Emillyn lattes
Orientador(a): Taveira, Adriano Salmar Nogueira e lattes
Banca de defesa: Taveira, Adriano Salmar Nogueira e lattes, Giovanni, Luciana Maria lattes, Stangherlim, Roberta lattes, Vercelli, L??gia de Carvalho Ab??es lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Nove de Julho
Programa de Pós-Graduação: Programa de Mestrado em Gest??o e Pr??ticas Educacionais
Departamento: Educa????o
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://bibliotecatede.uninove.br/handle/tede/1212
Resumo: Esta tesis tuvo como objeto de pesquisa la planificaci??n democr??tica e participativa constru??da con ni??os de 0 a 3 a??os de edad, su objetivo fue analizar si es posible realizar una planificaci??n colectiva con los ni??os; teniendo como objetivos espec??ficos investigar cual es el concepto de ni??o que hace posible ese trabajo; y cuales son las estrategias que el professor puede utilizar para promoverlo. La pesquisa fue realizada en un c??rculo infantil municipal de Santo Andr?? ??? S.P (Brasil),en los momentos dedicados a la formaci??n continua en hor??rio de trabajo, denominada Reuni??n Pedag??gica Semanal (RPS). Participaron seis profesoras, de estas, dos fueron observadas en sus pr??cticas y participaron de devoluciones individuales. Para discutir conceptos de ni??o e sus trayect??ria en la hist??ria y en la educa??i??n, fueron utilizados los autores: Priore (2013), Kramer (1995; 2006), Sarmento (2007; 2009), e Kuhlmann (2000). Los autores que dieron las bases para la planificaci??n en la Educaci??n Infantil fueron Ostetto (2015) e Redin (2013). Para la discusi??n sobre la escuela democr??tica, estudiamos los autores Freire (1996; 2001), Ara??jo (2002) e Rom??o & Padilha (1997). Para abordar la cuesti??n de la participaci??n de los ni??os utilizamos la autora Oliveira ??? Formosinho (2007; 2013), entre otros. La metodologia es cualitativa de acuerdo con Severino (2007), Luke y Andr?? (1986) y basada en los conceptos de Freire (1996) de acci??n-reflexi??n-acci??n de las pr??cticas pedag??gicas, teniendo una propuesta de pesquisa-intervenci??n. Los an??lisis de datos fueron realizados de acuerdo con Franco (2012). La pesquisa obtuvo como resultado que la ejecuci??n de una planificaci??n democr??tica y participativa con ni??os de c??rculo infantil es posible y que para eso es necesario que el profesor conciba al ni??o como un sujeto capaz y con derechos, que tambi??n produce cultura, teniendo como procedimientos metodol??gicos acciones que permitan el desarrollo de la democracia, siendo ellos de elecci??n y de participaci??n, promoviendo la constante actuaci??n de los ni??os como protagonistas.