A fronteira platina: história e narrativa da Guerra da Tríplice Aliança na obra de Efraím Cardozo "Hace 100 años: Crónicas de la Guerra de 1864-1870

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2022
Autor(a) principal: Silva, Jeremyas Machado lattes
Orientador(a): Tau, Golin lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade de Passo Fundo
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em História
Departamento: Instituto de Filosofia e Ciências Humanas - IFCH
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.upf.br:8080/jspui/handle/tede/2504
Resumo: La región del Río de la Plata es un espacio de relación y alteridad político-cultural, especialmente a partir del siglo XIX. En este momento histórico se iniciaron los procesos de independencia de las colonias de España y Portugal, provocando, por tanto, un acelerado y complejo proceso histórico de establecimiento de naciones autónomas que fijaron sus límites fronterizos en esta región. En este trabajo, la región del Río de la Plata es entendida como un espacio políticamente imaginado y establecido por la historicidad de sus agentes. Se sabe que el mayor conflicto político-militar ocurrido en esta ―frontera‖ fue la guerra de la Triple Alianza (1864 – 1870). De esta manera, se estudiaron las crónicas del historiador y político paraguayo Efraím Cardozo, escritas en el marco temporal de 1965 y 1970. El objetivo principal de esta investigación fue comprender a Efraím Cardozo como exponente de una nueva historiografía sobre la guerra de la Triple Alianza, que comienza a influir en el neorrevisionismo. Si bien, el autor ha abordado el tema durante la segunda mitad del siglo XX, cien años después de consumada la guerra. Efraím Cardozo es poco estudiado en Brasil y sus principales obras que versan sobre el tema: El Imperio del Brasil y el Río de la Plata: antecedentes y estalido de la Guerra del Paraguay y Hace 100 años: Crónicas de la Guerra de 1864 – 1870 no no tienen edición publicada en portugués, sin embargo, su obra constituye un ―punto de inflexión‖ para la historiografía revisionista, principalmente en Paraguay. Surge así el siguiente problema: ¿Cuál es el enfoque de Efraím Cardozo sobre la guerra de la Triple Alianza y cómo se destaca de los enfoques anteriores? Además, ¿el enfoque y la narración del autor coinciden con alguna escuela historiográfica? En la metodología de este trabajo se aplicó el método hipotético-deductivo, considerando las hipótesis que la historiografía de Efraím Cardozo había transmitido a los hechos históricos y, en especial, al contexto histórico en el que se encontraba el autor estudiado. A partir de ese momento, también se utilizó el método dialéctico. Este método se puede destacar destacando la importancia de la contextualización y la investigación de los significados político-ideológicos en los estudios históricos. Así, se utilizaron como documentación directa fuentes de archivo (ANA, BNDigital, DAMI y SF) y como documentación indirecta los trabajos de Cardozo antes mencionados y, además, otras bibliografías que avalaban la investigación. Por tanto, se entiende que era imperativo comprender la formación de la frontera del platino, la guerra de la Triple Alianza y, posteriormente, las representaciones de la misma en la obra de Efraím Cardozo considerando la coyuntura política en la que se encontraba en el siglo XX ya que su historiografía sigue influyendo en la compresión del tema.
id UPF-1_ea030ce758ea2f573c674532f6459e39
oai_identifier_str oai:tede.upf.br:tede/2504
network_acronym_str UPF-1
network_name_str Biblioteca de teses e dissertações da Universidade de Passo Fundo (BDTD UPF)
repository_id_str
spelling Tau, GolinCPF 27098222020http://lattes.cnpq.br/3147241105057327Colvero, Ronaldohttp://lattes.cnpq.br/3017947075069963CPF 00352850019http://lattes.cnpq.br/3225087916238800Silva, Jeremyas Machado2023-05-11T18:43:52Z2022-04-28SILVA, Jeremyas Machado. A fronteira platina: história e narrativa da Guerra da Tríplice Aliança na obra de Efraím Cardozo "Hace 100 años: Crónicas de la Guerra de 1864-1870". 2022. 208 f. Tese (Doutorado em História) - Universidade de Passo Fundo, Passo Fundo, RS, 2022.http://tede.upf.br:8080/jspui/handle/tede/2504La región del Río de la Plata es un espacio de relación y alteridad político-cultural, especialmente a partir del siglo XIX. En este momento histórico se iniciaron los procesos de independencia de las colonias de España y Portugal, provocando, por tanto, un acelerado y complejo proceso histórico de establecimiento de naciones autónomas que fijaron sus límites fronterizos en esta región. En este trabajo, la región del Río de la Plata es entendida como un espacio políticamente imaginado y establecido por la historicidad de sus agentes. Se sabe que el mayor conflicto político-militar ocurrido en esta ―frontera‖ fue la guerra de la Triple Alianza (1864 – 1870). De esta manera, se estudiaron las crónicas del historiador y político paraguayo Efraím Cardozo, escritas en el marco temporal de 1965 y 1970. El objetivo principal de esta investigación fue comprender a Efraím Cardozo como exponente de una nueva historiografía sobre la guerra de la Triple Alianza, que comienza a influir en el neorrevisionismo. Si bien, el autor ha abordado el tema durante la segunda mitad del siglo XX, cien años después de consumada la guerra. Efraím Cardozo es poco estudiado en Brasil y sus principales obras que versan sobre el tema: El Imperio del Brasil y el Río de la Plata: antecedentes y estalido de la Guerra del Paraguay y Hace 100 años: Crónicas de la Guerra de 1864 – 1870 no no tienen edición publicada en portugués, sin embargo, su obra constituye un ―punto de inflexión‖ para la historiografía revisionista, principalmente en Paraguay. Surge así el siguiente problema: ¿Cuál es el enfoque de Efraím Cardozo sobre la guerra de la Triple Alianza y cómo se destaca de los enfoques anteriores? Además, ¿el enfoque y la narración del autor coinciden con alguna escuela historiográfica? En la metodología de este trabajo se aplicó el método hipotético-deductivo, considerando las hipótesis que la historiografía de Efraím Cardozo había transmitido a los hechos históricos y, en especial, al contexto histórico en el que se encontraba el autor estudiado. A partir de ese momento, también se utilizó el método dialéctico. Este método se puede destacar destacando la importancia de la contextualización y la investigación de los significados político-ideológicos en los estudios históricos. Así, se utilizaron como documentación directa fuentes de archivo (ANA, BNDigital, DAMI y SF) y como documentación indirecta los trabajos de Cardozo antes mencionados y, además, otras bibliografías que avalaban la investigación. Por tanto, se entiende que era imperativo comprender la formación de la frontera del platino, la guerra de la Triple Alianza y, posteriormente, las representaciones de la misma en la obra de Efraím Cardozo considerando la coyuntura política en la que se encontraba en el siglo XX ya que su historiografía sigue influyendo en la compresión del tema.A região do rio da Prata é um espaço de arrolamento político-cultural e alteridade, sobretudo, a partir do século XIX. Neste momento histórico, iniciaram-se os processos de independências das colônias de Espanha e Portugal, ocasionando, portanto, um apressado e complexo processo histórico de instauração de nações autônomas que estabeleceram os seus limites fronteiriços nesta região. Neste trabalho, entende-se a região do rio da Prata como um espaço imaginado politicamente e estabelecido pela historicidade de seus agentes, assim, por conseguinte, entende-se esta região através do conceito de ―fronteira platina‖. Sabe-se que o maior conflito político-militar ocorrido nesta ―fronteira‖ foi a guerra da Tríplice Aliança (1864 – 1870). Deste modo, estudaram-se as crônicas do historiador e político paraguaio Efraím Cardozo, escritas no recorte temporal de 1965 e 1970. O principal objetivo desta pesquisa foi compreender Efraím Cardozo como expoente de uma nova historiografia sobre a guerra da Tríplice Aliança, passando a influenciar o neo-revisionismo. Ainda que, o autor tenha discutido o tema no transcurso da segunda metade do século XX, cem anos após a consumação da guerra. Efraím Cardozo é pouco estudado no Brasil e suas principais obras que versam sobre a temática: El Imperio del Brasil y el Rio de la Plata: antecedentes y estalido de la Guerra del Paraguay e Hace 100 años: Crónicas de la Guerra de 1864 – 1870 não possuem nenhuma edição publicada na língua portuguesa, entretanto, a sua obra constitui um ―divisor de águas‖ para a historiografia revisionista, principalmente, no Paraguai. Assim, apresenta-se a seguinte problematização: Qual é a abordagem de Efraím Cardozo a respeito da guerra da Tríplice Aliança e como ela se individualiza em relação às abordagens anteriores? Além disso, o enfoque e a narrativa do autor condizem com alguma escola historiográfica? Na metodologia deste trabalho aplicou-se o método hipotético-dedutivo, considerando-se as hipóteses que a historiografia de Efraím Cardozo veiculara aos acontecimentos históricos e, especialmente, ao próprio contexto histórico em que se encontrava o autor estudado. A partir desse ponto, utilizou-se, também, o método dialético. Este método pode ser destacado evidenciando-se a importância de contextualização e investigação de sentidos político-ideológicos nos estudos históricos. Destarte, utilizaram-se como documentação direta as fontes de arquivos (ANA, BNDigital, DAMI e SF) e como documentação indireta as citadas obras de Cardozo e, além disso, outras bibliografias que endossaram a pesquisa. Logo, entende-se que foi imperativo perceber a formação da fronteira platina, a guerra da Tríplice Aliança e, posteriormente, as representações da mesma na obra de Efraím Cardozo considerando a conjuntura política em que este se encontrava no século XX, porquanto, a sua historiografia permanece a influenciando a compressão do tema.Submitted by Jucelei Domingues (jucelei@upf.br) on 2023-05-11T18:43:52Z No. of bitstreams: 1 2022JeremyasMachadoSilva.pdf: 3853471 bytes, checksum: 034f18e85382709666732fcd495be38d (MD5)Made available in DSpace on 2023-05-11T18:43:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2022JeremyasMachadoSilva.pdf: 3853471 bytes, checksum: 034f18e85382709666732fcd495be38d (MD5) Previous issue date: 2022-04-28application/pdfporUniversidade de Passo FundoPrograma de Pós-Graduação em HistóriaUPFBrasilInstituto de Filosofia e Ciências Humanas - IFCHHistoriografiaParaguai, Guerra do, 1865-1870CIENCIAS HUMANAS::HISTORIAA fronteira platina: história e narrativa da Guerra da Tríplice Aliança na obra de Efraím Cardozo "Hace 100 años: Crónicas de la Guerra de 1864-1870info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis1740700517806534787500500600-2765593395233516309-3840921936332040591info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Biblioteca de teses e dissertações da Universidade de Passo Fundo (BDTD UPF)instname:Universidade de Passo Fundo (UPF)instacron:UPFLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82053http://tede.upf.br:8080/jspui/bitstream/tede/2504/1/license.txt1ea0bfd7af108792edd8df732bb777fcMD51ORIGINAL2022JeremyasMachadoSilva.pdf2022JeremyasMachadoSilva.pdfapplication/pdf3853471http://tede.upf.br:8080/jspui/bitstream/tede/2504/2/2022JeremyasMachadoSilva.pdf034f18e85382709666732fcd495be38dMD52tede/25042023-05-11 15:43:52.266oai:tede.upf.br:tede/2504Tk9UQTogQ09MT1FVRSBBUVVJIEEgU1VBIFBSw5NQUklBIExJQ0VOw4dBCkVzdGEgbGljZW7Dp2EgZGUgZXhlbXBsbyDDqSBmb3JuZWNpZGEgYXBlbmFzIHBhcmEgZmlucyBpbmZvcm1hdGl2b3MuCgpMSUNFTsOHQSBERSBESVNUUklCVUnDh8ODTyBOw4NPLUVYQ0xVU0lWQQoKQ29tIGEgYXByZXNlbnRhw6fDo28gZGVzdGEgbGljZW7Dp2EsIHZvY8OqIChvIGF1dG9yIChlcykgb3UgbyB0aXR1bGFyIGRvcyBkaXJlaXRvcyBkZSBhdXRvcikgY29uY2VkZSDDoCBVbml2ZXJzaWRhZGUgZGUgUGFzc28gRnVuZG8gKFVQRikgbyBkaXJlaXRvIG7Do28tZXhjbHVzaXZvIGRlIHJlcHJvZHV6aXIsICB0cmFkdXppciAoY29uZm9ybWUgZGVmaW5pZG8gYWJhaXhvKSwgZS9vdSBkaXN0cmlidWlyIGEgc3VhIHRlc2Ugb3UgZGlzc2VydGHDp8OjbyAoaW5jbHVpbmRvIG8gcmVzdW1vKSBwb3IgdG9kbyBvIG11bmRvIG5vIGZvcm1hdG8gaW1wcmVzc28gZSBlbGV0csO0bmljbyBlIGVtIHF1YWxxdWVyIG1laW8sIGluY2x1aW5kbyBvcyBmb3JtYXRvcyDDoXVkaW8gb3UgdsOtZGVvLgoKVm9jw6ogY29uY29yZGEgcXVlIGEgVVBGIHBvZGUsIHNlbSBhbHRlcmFyIG8gY29udGXDumRvLCB0cmFuc3BvciBhIHN1YSB0ZXNlIG91IGRpc3NlcnRhw6fDo28gcGFyYSBxdWFscXVlciBtZWlvIG91IGZvcm1hdG8gcGFyYSBmaW5zIGRlIHByZXNlcnZhw6fDo28uCgpWb2PDqiB0YW1iw6ltIGNvbmNvcmRhIHF1ZSBhIFVQRiBwb2RlIG1hbnRlciBtYWlzIGRlIHVtYSBjw7NwaWEgYSBzdWEgdGVzZSBvdSBkaXNzZXJ0YcOnw6NvIHBhcmEgZmlucyBkZSBzZWd1cmFuw6dhLCBiYWNrLXVwIGUgcHJlc2VydmHDp8Ojby4KClZvY8OqIGRlY2xhcmEgcXVlIGEgc3VhIHRlc2Ugb3UgZGlzc2VydGHDp8OjbyDDqSBvcmlnaW5hbCBlIHF1ZSB2b2PDqiB0ZW0gbyBwb2RlciBkZSBjb25jZWRlciBvcyBkaXJlaXRvcyBjb250aWRvcyBuZXN0YSBsaWNlbsOnYS4gVm9jw6ogdGFtYsOpbSBkZWNsYXJhIHF1ZSBvIGRlcMOzc2l0byBkYSBzdWEgdGVzZSBvdSBkaXNzZXJ0YcOnw6NvIG7Do28sIHF1ZSBzZWphIGRlIHNldSBjb25oZWNpbWVudG8sIGluZnJpbmdlIGRpcmVpdG9zIGF1dG9yYWlzIGRlIG5pbmd1w6ltLgoKQ2FzbyBhIHN1YSB0ZXNlIG91IGRpc3NlcnRhw6fDo28gY29udGVuaGEgbWF0ZXJpYWwgcXVlIHZvY8OqIG7Do28gcG9zc3VpIGEgdGl0dWxhcmlkYWRlIGRvcyBkaXJlaXRvcyBhdXRvcmFpcywgdm9jw6ogZGVjbGFyYSBxdWUgb2J0ZXZlIGEgcGVybWlzc8OjbyBpcnJlc3RyaXRhIGRvIGRldGVudG9yIGRvcyBkaXJlaXRvcyBhdXRvcmFpcyBwYXJhIGNvbmNlZGVyIMOgIFVQRiBvcyBkaXJlaXRvcyBhcHJlc2VudGFkb3MgbmVzdGEgbGljZW7Dp2EsIGUgcXVlIGVzc2UgbWF0ZXJpYWwgZGUgcHJvcHJpZWRhZGUgZGUgdGVyY2Vpcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIGUgcmVjb25oZWNpZG8gbm8gdGV4dG8gb3Ugbm8gY29udGXDumRvIGRhIHRlc2Ugb3UgZGlzc2VydGHDp8OjbyBvcmEgZGVwb3NpdGFkYS4KCkNBU08gQSBURVNFIE9VIERJU1NFUlRBw4fDg08gT1JBIERFUE9TSVRBREEgVEVOSEEgU0lETyBSRVNVTFRBRE8gREUgVU0gUEFUUk9Dw41OSU8gT1UgQVBPSU8gREUgVU1BIEFHw4pOQ0lBIERFIEZPTUVOVE8gT1UgT1VUUk8gT1JHQU5JU01PIFFVRSBOw4NPIFNFSkEgQSBVUEYsIFZPQ8OKIERFQ0xBUkEgUVVFIFJFU1BFSVRPVSBUT0RPUyBFIFFVQUlTUVVFUiBESVJFSVRPUyBERSBSRVZJU8ODTyBDT01PIFRBTULDiU0gQVMgREVNQUlTIE9CUklHQcOHw5VFUyBFWElHSURBUyBQT1IgQ09OVFJBVE8gT1UgQUNPUkRPLgoKQSBVUEYgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGlkZW50aWZpY2FyIGNsYXJhbWVudGUgbyBzZXUgbm9tZSAocykgb3UgbyhzKSBub21lKHMpIGRvKHMpIGRldGVudG9yKGVzKSBkb3MgZGlyZWl0b3MgYXV0b3JhaXMgZGEgdGVzZSBvdSBkaXNzZXJ0YcOnw6NvLCBlIG7Do28gZmFyw6EgcXVhbHF1ZXIgYWx0ZXJhw6fDo28sIGFsw6ltIGRhcXVlbGFzIGNvbmNlZGlkYXMgcG9yIGVzdGEgbGljZW7Dp2EuCg==Biblioteca Digital de Teses e DissertaçõesPUBhttp://tede.upf.br/oai/requestbiblio@upf.br || bio@upf.br || cas@upf.br || car@upf.br || lve@upf.br || sar@upf.br || sol@upf.br || upfmundi@upf.br || jucelei@upf.bropendoar:2023-05-11T18:43:52Biblioteca de teses e dissertações da Universidade de Passo Fundo (BDTD UPF) - Universidade de Passo Fundo (UPF)false
dc.title.por.fl_str_mv A fronteira platina: história e narrativa da Guerra da Tríplice Aliança na obra de Efraím Cardozo "Hace 100 años: Crónicas de la Guerra de 1864-1870
title A fronteira platina: história e narrativa da Guerra da Tríplice Aliança na obra de Efraím Cardozo "Hace 100 años: Crónicas de la Guerra de 1864-1870
spellingShingle A fronteira platina: história e narrativa da Guerra da Tríplice Aliança na obra de Efraím Cardozo "Hace 100 años: Crónicas de la Guerra de 1864-1870
Silva, Jeremyas Machado
Historiografia
Paraguai, Guerra do, 1865-1870
CIENCIAS HUMANAS::HISTORIA
title_short A fronteira platina: história e narrativa da Guerra da Tríplice Aliança na obra de Efraím Cardozo "Hace 100 años: Crónicas de la Guerra de 1864-1870
title_full A fronteira platina: história e narrativa da Guerra da Tríplice Aliança na obra de Efraím Cardozo "Hace 100 años: Crónicas de la Guerra de 1864-1870
title_fullStr A fronteira platina: história e narrativa da Guerra da Tríplice Aliança na obra de Efraím Cardozo "Hace 100 años: Crónicas de la Guerra de 1864-1870
title_full_unstemmed A fronteira platina: história e narrativa da Guerra da Tríplice Aliança na obra de Efraím Cardozo "Hace 100 años: Crónicas de la Guerra de 1864-1870
title_sort A fronteira platina: história e narrativa da Guerra da Tríplice Aliança na obra de Efraím Cardozo "Hace 100 años: Crónicas de la Guerra de 1864-1870
author Silva, Jeremyas Machado
author_facet Silva, Jeremyas Machado
author_role author
dc.contributor.advisor1.fl_str_mv Tau, Golin
dc.contributor.advisor1ID.fl_str_mv CPF 27098222020
dc.contributor.advisor1Lattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/3147241105057327
dc.contributor.advisor-co1.fl_str_mv Colvero, Ronaldo
dc.contributor.advisor-co1Lattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/3017947075069963
dc.contributor.authorID.fl_str_mv CPF 00352850019
dc.contributor.authorLattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/3225087916238800
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva, Jeremyas Machado
contributor_str_mv Tau, Golin
Colvero, Ronaldo
dc.subject.por.fl_str_mv Historiografia
Paraguai, Guerra do, 1865-1870
topic Historiografia
Paraguai, Guerra do, 1865-1870
CIENCIAS HUMANAS::HISTORIA
dc.subject.cnpq.fl_str_mv CIENCIAS HUMANAS::HISTORIA
description La región del Río de la Plata es un espacio de relación y alteridad político-cultural, especialmente a partir del siglo XIX. En este momento histórico se iniciaron los procesos de independencia de las colonias de España y Portugal, provocando, por tanto, un acelerado y complejo proceso histórico de establecimiento de naciones autónomas que fijaron sus límites fronterizos en esta región. En este trabajo, la región del Río de la Plata es entendida como un espacio políticamente imaginado y establecido por la historicidad de sus agentes. Se sabe que el mayor conflicto político-militar ocurrido en esta ―frontera‖ fue la guerra de la Triple Alianza (1864 – 1870). De esta manera, se estudiaron las crónicas del historiador y político paraguayo Efraím Cardozo, escritas en el marco temporal de 1965 y 1970. El objetivo principal de esta investigación fue comprender a Efraím Cardozo como exponente de una nueva historiografía sobre la guerra de la Triple Alianza, que comienza a influir en el neorrevisionismo. Si bien, el autor ha abordado el tema durante la segunda mitad del siglo XX, cien años después de consumada la guerra. Efraím Cardozo es poco estudiado en Brasil y sus principales obras que versan sobre el tema: El Imperio del Brasil y el Río de la Plata: antecedentes y estalido de la Guerra del Paraguay y Hace 100 años: Crónicas de la Guerra de 1864 – 1870 no no tienen edición publicada en portugués, sin embargo, su obra constituye un ―punto de inflexión‖ para la historiografía revisionista, principalmente en Paraguay. Surge así el siguiente problema: ¿Cuál es el enfoque de Efraím Cardozo sobre la guerra de la Triple Alianza y cómo se destaca de los enfoques anteriores? Además, ¿el enfoque y la narración del autor coinciden con alguna escuela historiográfica? En la metodología de este trabajo se aplicó el método hipotético-deductivo, considerando las hipótesis que la historiografía de Efraím Cardozo había transmitido a los hechos históricos y, en especial, al contexto histórico en el que se encontraba el autor estudiado. A partir de ese momento, también se utilizó el método dialéctico. Este método se puede destacar destacando la importancia de la contextualización y la investigación de los significados político-ideológicos en los estudios históricos. Así, se utilizaron como documentación directa fuentes de archivo (ANA, BNDigital, DAMI y SF) y como documentación indirecta los trabajos de Cardozo antes mencionados y, además, otras bibliografías que avalaban la investigación. Por tanto, se entiende que era imperativo comprender la formación de la frontera del platino, la guerra de la Triple Alianza y, posteriormente, las representaciones de la misma en la obra de Efraím Cardozo considerando la coyuntura política en la que se encontraba en el siglo XX ya que su historiografía sigue influyendo en la compresión del tema.
publishDate 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-28
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2023-05-11T18:43:52Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.fl_str_mv SILVA, Jeremyas Machado. A fronteira platina: história e narrativa da Guerra da Tríplice Aliança na obra de Efraím Cardozo "Hace 100 años: Crónicas de la Guerra de 1864-1870". 2022. 208 f. Tese (Doutorado em História) - Universidade de Passo Fundo, Passo Fundo, RS, 2022.
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://tede.upf.br:8080/jspui/handle/tede/2504
identifier_str_mv SILVA, Jeremyas Machado. A fronteira platina: história e narrativa da Guerra da Tríplice Aliança na obra de Efraím Cardozo "Hace 100 años: Crónicas de la Guerra de 1864-1870". 2022. 208 f. Tese (Doutorado em História) - Universidade de Passo Fundo, Passo Fundo, RS, 2022.
url http://tede.upf.br:8080/jspui/handle/tede/2504
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.program.fl_str_mv 1740700517806534787
dc.relation.confidence.fl_str_mv 500
500
600
dc.relation.department.fl_str_mv -2765593395233516309
dc.relation.cnpq.fl_str_mv -3840921936332040591
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de Passo Fundo
dc.publisher.program.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em História
dc.publisher.initials.fl_str_mv UPF
dc.publisher.country.fl_str_mv Brasil
dc.publisher.department.fl_str_mv Instituto de Filosofia e Ciências Humanas - IFCH
publisher.none.fl_str_mv Universidade de Passo Fundo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca de teses e dissertações da Universidade de Passo Fundo (BDTD UPF)
instname:Universidade de Passo Fundo (UPF)
instacron:UPF
instname_str Universidade de Passo Fundo (UPF)
instacron_str UPF
institution UPF
reponame_str Biblioteca de teses e dissertações da Universidade de Passo Fundo (BDTD UPF)
collection Biblioteca de teses e dissertações da Universidade de Passo Fundo (BDTD UPF)
bitstream.url.fl_str_mv http://tede.upf.br:8080/jspui/bitstream/tede/2504/1/license.txt
http://tede.upf.br:8080/jspui/bitstream/tede/2504/2/2022JeremyasMachadoSilva.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ea0bfd7af108792edd8df732bb777fc
034f18e85382709666732fcd495be38d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca de teses e dissertações da Universidade de Passo Fundo (BDTD UPF) - Universidade de Passo Fundo (UPF)
repository.mail.fl_str_mv biblio@upf.br || bio@upf.br || cas@upf.br || car@upf.br || lve@upf.br || sar@upf.br || sol@upf.br || upfmundi@upf.br || jucelei@upf.br
_version_ 1821345547309547520