Entre a escola da vida e a vida que atravessa a escola

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2021
Autor(a) principal: Martins, Tarciéli da Costa lattes
Orientador(a): Menezes, Eliana da Costa Pereira de lattes
Banca de defesa: Gallina, Simone Freitas da Silva, Turchiello, Priscila
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Santa Maria
Centro de Educação
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Educação
Departamento: Educação
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://repositorio.ufsm.br/handle/1/24099
Resumo: Esta investigación se desarrolló en el Programa de Posgrado en Educación, en la Línea de Investigación “Inclusão, Educação Especial e Diferença”, de la Universidade Federal de Santa Maria – RS, como parte de los estudios producidos dentro del Grupo de investigación “Diferença, Educação e Cultura – DEC/UFSM”, durante el periodo marcado por la Pandemia del Coronavirus. La presente investigación tuvo como objetivo comprender el sentido y el significado de la escuela para el alumno y la alumna que se inserta o regresa a este espacio en la edad adulta, a partir de la historia de vida de Maria, una mujer que ingresó por primera vez en la escuela a la edad de 69 años en busca del sueño de aprender a leer y a escribir. Bajola inspiración teórico-metodológica de estudios posestructuralistas en educación, la investigación asume como materialidad analítica la narrativa de Maria sobre su proceso escolarización y, también, el libro “Minhas palavras” producido por ella un año después de ingresar a la escuela. Al observar esta materialidad, considerando el objetivo propuesto, la investigación establece una alianza con Hannah Arendt, buscando pensar en cuánto llega a presentarse la escuela como una posibilidad de natalidad para los alumnos y las alumnas que regresan o ingresan a la escuela ya en la edad adulta. En otras palabras, el concepto de la filósofa resultó útil para pensar que, através de la escuela, puede ser posible un nacer para el mundo, a medida que este sujeto comienza a sentirse existente e incluido en él. En diálogo con esta discusión, Walter Kohan fue una fuente de inspiración para discutir cómo la escuela nos permite ser, mucho más allá del tiempo cronológico, sujetos infantes. Al trabajar en los materiales, también se identificaron cuestiones relacionadas con la desigualdad social, la desigualdad de género y las relaciones de la sociedad patriarcal, entendidas como esenciales para ser anunciadas y discutidas en los análisis. Estas cuestiones fueron significadas como pandemias duraderas (pandemias naturalizadas por la sociedad), percibidas entre las narrativas de Maria y entendidas como permanentes en la existencia de muchas otras Marias brasileñas (Marias estas traducidas integralmente por el colectivo de mujeres). Tales pandemias han demostrado ser determinantes en las elecciones o en la interdicción misma de los sueños de estas mujeres. Al concluir el trabajo, se presenta la finalización del texto y de la investigación, pero no de la escritura y de la voluntad de reflexión. Así, se optó por dejar pistas para seguir pensando en la educación y en la vida, desde otra mirada y de tantas otras formas posibles de hacer escuela, ya que no hay conclusiones cuando decidimos ser investigadores de vidas y de existencias.
id UFSM-20_71c28b2968f2aa60e2a1837e5132ab95
oai_identifier_str oai:repositorio.ufsm.br:1/24099
network_acronym_str UFSM-20
network_name_str Manancial - Repositório Digital da UFSM
repository_id_str
spelling 2022-04-19T17:45:16Z2022-04-19T17:45:16Z2021-12-10http://repositorio.ufsm.br/handle/1/24099Esta investigación se desarrolló en el Programa de Posgrado en Educación, en la Línea de Investigación “Inclusão, Educação Especial e Diferença”, de la Universidade Federal de Santa Maria – RS, como parte de los estudios producidos dentro del Grupo de investigación “Diferença, Educação e Cultura – DEC/UFSM”, durante el periodo marcado por la Pandemia del Coronavirus. La presente investigación tuvo como objetivo comprender el sentido y el significado de la escuela para el alumno y la alumna que se inserta o regresa a este espacio en la edad adulta, a partir de la historia de vida de Maria, una mujer que ingresó por primera vez en la escuela a la edad de 69 años en busca del sueño de aprender a leer y a escribir. Bajola inspiración teórico-metodológica de estudios posestructuralistas en educación, la investigación asume como materialidad analítica la narrativa de Maria sobre su proceso escolarización y, también, el libro “Minhas palavras” producido por ella un año después de ingresar a la escuela. Al observar esta materialidad, considerando el objetivo propuesto, la investigación establece una alianza con Hannah Arendt, buscando pensar en cuánto llega a presentarse la escuela como una posibilidad de natalidad para los alumnos y las alumnas que regresan o ingresan a la escuela ya en la edad adulta. En otras palabras, el concepto de la filósofa resultó útil para pensar que, através de la escuela, puede ser posible un nacer para el mundo, a medida que este sujeto comienza a sentirse existente e incluido en él. En diálogo con esta discusión, Walter Kohan fue una fuente de inspiración para discutir cómo la escuela nos permite ser, mucho más allá del tiempo cronológico, sujetos infantes. Al trabajar en los materiales, también se identificaron cuestiones relacionadas con la desigualdad social, la desigualdad de género y las relaciones de la sociedad patriarcal, entendidas como esenciales para ser anunciadas y discutidas en los análisis. Estas cuestiones fueron significadas como pandemias duraderas (pandemias naturalizadas por la sociedad), percibidas entre las narrativas de Maria y entendidas como permanentes en la existencia de muchas otras Marias brasileñas (Marias estas traducidas integralmente por el colectivo de mujeres). Tales pandemias han demostrado ser determinantes en las elecciones o en la interdicción misma de los sueños de estas mujeres. Al concluir el trabajo, se presenta la finalización del texto y de la investigación, pero no de la escritura y de la voluntad de reflexión. Así, se optó por dejar pistas para seguir pensando en la educación y en la vida, desde otra mirada y de tantas otras formas posibles de hacer escuela, ya que no hay conclusiones cuando decidimos ser investigadores de vidas y de existencias.Esta pesquisa foi desenvolvida no Programa de Pós-Graduação em Educação, na Linha de Pesquisa Inclusão, Educação Especial e Diferença, da Universidade Federal de Santa Maria – RS, como parte dos estudos produzidos no âmbito do Grupo de Pesquisa Diferença, Educação e Cultura – DEC/UFSM, durante o período marcado pela Pandemia do Coronavírus. A presente investigação teve por objetivo compreender o sentido e o significado da escola para o(a) aluno(a) que se insere ou retorna para esse espaço na vida adulta, tendo como base a história de vida de Maria, uma mulher que se inseriu pela primeira vez na escola aos 69 anos em busca do sonho de aprender a ler e a escrever. Sob inspiração teórico-metodológica de estudos pós-estruturalistas em educação, a pesquisa assume como materialidade analítica a narrativa de Maria sobre o seu processo de escolarização, e ainda o livro “Minhas palavras” produzido por ela um ano após ingressar na escola. Ao olhar para tal materialidade, considerando o objetivo proposto, a pesquisa estabelece uma aliança com Hannah Arendt, procurando pensar sobre o quanto a escola vem a se apresentar como uma possibilidade de natalidade para alunos(as) que retornam ou se inserem na escola já na vida adulta. Em outras palavras, o conceito da filósofa mostrou-se útil para pensar que através da escola, possa ser possível um nascer para o mundo, à medida que esse sujeito passa a se sentir existente e nele incluído. Em diálogo com essa discussão,Walter Kohan foi também fonte de inspiração para discutir sobre como a escola nos permite ser, muito além do tempo cronológico, sujeitos infantes. Ao trabalhar nos materiais, também foram identificadas questões relativas à desigualdade social, desigualdade de gênero e relações da sociedade patriarcal, entendidas como essenciais de serem anunciadas e discutidas nas análises. Tais questões foram significadas como pandemias duráveis (pandemias naturalizadas pela sociedade), percebidas por entre as narrativas de Maria e compreendidas como permanentes na existência de muitas outras Marias brasileiras (Marias essas traduzidas abrangentemente pelo coletivo de mulheres). Tais pandemias se mostraram como determinantes nas escolhas ou na própria interdição dos sonhos dessas mulheres. Ao concluir o trabalho, há a finalização do texto e da pesquisa, mas não da escrita e da vontade de reflexão. Dessa maneira, opta-se por deixar pistas para continuar a pensar sobre a educação e sobre a vida, a partir de outro olhar e tantos modos outros possíveis de se fazer escola, uma vez que não há conclusões quando decidimos ser pesquisadores de vidas e de existências.porUniversidade Federal de Santa MariaCentro de EducaçãoPrograma de Pós-Graduação em EducaçãoUFSMBrasilEducaçãoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEscolaNatalidadeInclusãoEducação de adultosPandemiaEscuelaNatalidadInclusiónEducación de adultosCNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAOEntre a escola da vida e a vida que atravessa a escolaEntre la escuela de la vida y la vida que pasa por la escuelainfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisMenezes, Eliana da Costa Pereira dehttp://lattes.cnpq.br/5996369654576945Gallina, Simone Freitas da SilvaTurchiello, Priscilahttp://lattes.cnpq.br/2011630301053186Martins, Tarciéli da Costa7008000000066006006006006008e321ab5-69f5-4b8c-857a-5faf9f5885b04c7ad782-209f-4d82-b439-bf3fc8f24261d72999ec-94ed-4756-a5bf-df1c2990a7a32e3228e7-7272-4397-b4aa-f0cdbecffad5reponame:Manancial - Repositório Digital da UFSMinstname:Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)instacron:UFSMORIGINALDIS_PPGEDUCAÇÃO_2021_MARTINS_TARCIÉLI.pdfDIS_PPGEDUCAÇÃO_2021_MARTINS_TARCIÉLI.pdfDissertação de mestradoapplication/pdf2342846http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/24099/1/DIS_PPGEDUCA%c3%87%c3%83O_2021_MARTINS_TARCI%c3%89LI.pdf07d35fcb237b5320aed39d809f87b278MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81956http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/24099/3/license.txt2f0571ecee68693bd5cd3f17c1e075dfMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/24099/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD521/240992022-04-19 14:45:16.848oai:repositorio.ufsm.br:1/24099TElDRU7Dh0EgREUgRElTVFJJQlVJw4fDg08gTsODTy1FWENMVVNJVkEKCkNvbSBhIGFwcmVzZW50YcOnw6NvIGRlc3RhIGxpY2Vuw6dhLCB2b2PDqiAobyBhdXRvciAoZXMpIG91IG8gdGl0dWxhciBkb3MgZGlyZWl0b3MgZGUgYXV0b3IpIGNvbmNlZGUgw6AgVW5pdmVyc2lkYWRlCkZlZGVyYWwgZGUgU2FudGEgTWFyaWEgKFVGU00pIG8gZGlyZWl0byBuw6NvLWV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1emlyLCAgdHJhZHV6aXIgKGNvbmZvcm1lIGRlZmluaWRvIGFiYWl4byksIGUvb3UKZGlzdHJpYnVpciBhIHN1YSB0ZXNlIG91IGRpc3NlcnRhw6fDo28gKGluY2x1aW5kbyBvIHJlc3VtbykgcG9yIHRvZG8gbyBtdW5kbyBubyBmb3JtYXRvIGltcHJlc3NvIGUgZWxldHLDtG5pY28gZQplbSBxdWFscXVlciBtZWlvLCBpbmNsdWluZG8gb3MgZm9ybWF0b3Mgw6F1ZGlvIG91IHbDrWRlby4KClZvY8OqIGNvbmNvcmRhIHF1ZSBhIFVGU00gcG9kZSwgc2VtIGFsdGVyYXIgbyBjb250ZcO6ZG8sIHRyYW5zcG9yIGEgc3VhIHRlc2Ugb3UgZGlzc2VydGHDp8OjbwpwYXJhIHF1YWxxdWVyIG1laW8gb3UgZm9ybWF0byBwYXJhIGZpbnMgZGUgcHJlc2VydmHDp8Ojby4KClZvY8OqIHRhbWLDqW0gY29uY29yZGEgcXVlIGEgVUZTTSBwb2RlIG1hbnRlciBtYWlzIGRlIHVtYSBjw7NwaWEgYSBzdWEgdGVzZSBvdQpkaXNzZXJ0YcOnw6NvIHBhcmEgZmlucyBkZSBzZWd1cmFuw6dhLCBiYWNrLXVwIGUgcHJlc2VydmHDp8Ojby4KClZvY8OqIGRlY2xhcmEgcXVlIGEgc3VhIHRlc2Ugb3UgZGlzc2VydGHDp8OjbyDDqSBvcmlnaW5hbCBlIHF1ZSB2b2PDqiB0ZW0gbyBwb2RlciBkZSBjb25jZWRlciBvcyBkaXJlaXRvcyBjb250aWRvcwpuZXN0YSBsaWNlbsOnYS4gVm9jw6ogdGFtYsOpbSBkZWNsYXJhIHF1ZSBvIGRlcMOzc2l0byBkYSBzdWEgdGVzZSBvdSBkaXNzZXJ0YcOnw6NvIG7Do28sIHF1ZSBzZWphIGRlIHNldQpjb25oZWNpbWVudG8sIGluZnJpbmdlIGRpcmVpdG9zIGF1dG9yYWlzIGRlIG5pbmd1w6ltLgoKQ2FzbyBhIHN1YSB0ZXNlIG91IGRpc3NlcnRhw6fDo28gY29udGVuaGEgbWF0ZXJpYWwgcXVlIHZvY8OqIG7Do28gcG9zc3VpIGEgdGl0dWxhcmlkYWRlIGRvcyBkaXJlaXRvcyBhdXRvcmFpcywgdm9jw6oKZGVjbGFyYSBxdWUgb2J0ZXZlIGEgcGVybWlzc8OjbyBpcnJlc3RyaXRhIGRvIGRldGVudG9yIGRvcyBkaXJlaXRvcyBhdXRvcmFpcyBwYXJhIGNvbmNlZGVyIMOgIFVGU00Kb3MgZGlyZWl0b3MgYXByZXNlbnRhZG9zIG5lc3RhIGxpY2Vuw6dhLCBlIHF1ZSBlc3NlIG1hdGVyaWFsIGRlIHByb3ByaWVkYWRlIGRlIHRlcmNlaXJvcyBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlCmlkZW50aWZpY2FkbyBlIHJlY29uaGVjaWRvIG5vIHRleHRvIG91IG5vIGNvbnRlw7pkbyBkYSB0ZXNlIG91IGRpc3NlcnRhw6fDo28gb3JhIGRlcG9zaXRhZGEuCgpDQVNPIEEgVEVTRSBPVSBESVNTRVJUQcOHw4NPIE9SQSBERVBPU0lUQURBIFRFTkhBIFNJRE8gUkVTVUxUQURPIERFIFVNIFBBVFJPQ8ONTklPIE9VCkFQT0lPIERFIFVNQSBBR8OKTkNJQSBERSBGT01FTlRPIE9VIE9VVFJPIE9SR0FOSVNNTyBRVUUgTsODTyBTRUpBIEEgVUZTTQosIFZPQ8OKIERFQ0xBUkEgUVVFIFJFU1BFSVRPVSBUT0RPUyBFIFFVQUlTUVVFUiBESVJFSVRPUyBERSBSRVZJU8ODTyBDT01PClRBTULDiU0gQVMgREVNQUlTIE9CUklHQcOHw5VFUyBFWElHSURBUyBQT1IgQ09OVFJBVE8gT1UgQUNPUkRPLgoKQSBVRlNNIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpZGVudGlmaWNhciBjbGFyYW1lbnRlIG8gc2V1IG5vbWUgKHMpIG91IG8ocykgbm9tZShzKSBkbyhzKQpkZXRlbnRvcihlcykgZG9zIGRpcmVpdG9zIGF1dG9yYWlzIGRhIHRlc2Ugb3UgZGlzc2VydGHDp8OjbywgZSBuw6NvIGZhcsOhIHF1YWxxdWVyIGFsdGVyYcOnw6NvLCBhbMOpbSBkYXF1ZWxhcwpjb25jZWRpZGFzIHBvciBlc3RhIGxpY2Vuw6dhLgoKRepositório Institucionalhttp://repositorio.ufsm.br/PUBhttp://repositorio.ufsm.br/oai/requestopendoar:39132022-04-19T17:45:16Manancial - Repositório Digital da UFSM - Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)false
dc.title.por.fl_str_mv Entre a escola da vida e a vida que atravessa a escola
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv Entre la escuela de la vida y la vida que pasa por la escuela
title Entre a escola da vida e a vida que atravessa a escola
spellingShingle Entre a escola da vida e a vida que atravessa a escola
Martins, Tarciéli da Costa
Escola
Natalidade
Inclusão
Educação de adultos
Pandemia
Escuela
Natalidad
Inclusión
Educación de adultos
CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO
title_short Entre a escola da vida e a vida que atravessa a escola
title_full Entre a escola da vida e a vida que atravessa a escola
title_fullStr Entre a escola da vida e a vida que atravessa a escola
title_full_unstemmed Entre a escola da vida e a vida que atravessa a escola
title_sort Entre a escola da vida e a vida que atravessa a escola
author Martins, Tarciéli da Costa
author_facet Martins, Tarciéli da Costa
author_role author
dc.contributor.advisor1.fl_str_mv Menezes, Eliana da Costa Pereira de
dc.contributor.advisor1Lattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/5996369654576945
dc.contributor.referee1.fl_str_mv Gallina, Simone Freitas da Silva
dc.contributor.referee2.fl_str_mv Turchiello, Priscila
dc.contributor.authorLattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/2011630301053186
dc.contributor.author.fl_str_mv Martins, Tarciéli da Costa
contributor_str_mv Menezes, Eliana da Costa Pereira de
Gallina, Simone Freitas da Silva
Turchiello, Priscila
dc.subject.por.fl_str_mv Escola
Natalidade
Inclusão
Educação de adultos
Pandemia
topic Escola
Natalidade
Inclusão
Educação de adultos
Pandemia
Escuela
Natalidad
Inclusión
Educación de adultos
CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO
dc.subject.spa.fl_str_mv Escuela
Natalidad
Inclusión
Educación de adultos
dc.subject.cnpq.fl_str_mv CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO
description Esta investigación se desarrolló en el Programa de Posgrado en Educación, en la Línea de Investigación “Inclusão, Educação Especial e Diferença”, de la Universidade Federal de Santa Maria – RS, como parte de los estudios producidos dentro del Grupo de investigación “Diferença, Educação e Cultura – DEC/UFSM”, durante el periodo marcado por la Pandemia del Coronavirus. La presente investigación tuvo como objetivo comprender el sentido y el significado de la escuela para el alumno y la alumna que se inserta o regresa a este espacio en la edad adulta, a partir de la historia de vida de Maria, una mujer que ingresó por primera vez en la escuela a la edad de 69 años en busca del sueño de aprender a leer y a escribir. Bajola inspiración teórico-metodológica de estudios posestructuralistas en educación, la investigación asume como materialidad analítica la narrativa de Maria sobre su proceso escolarización y, también, el libro “Minhas palavras” producido por ella un año después de ingresar a la escuela. Al observar esta materialidad, considerando el objetivo propuesto, la investigación establece una alianza con Hannah Arendt, buscando pensar en cuánto llega a presentarse la escuela como una posibilidad de natalidad para los alumnos y las alumnas que regresan o ingresan a la escuela ya en la edad adulta. En otras palabras, el concepto de la filósofa resultó útil para pensar que, através de la escuela, puede ser posible un nacer para el mundo, a medida que este sujeto comienza a sentirse existente e incluido en él. En diálogo con esta discusión, Walter Kohan fue una fuente de inspiración para discutir cómo la escuela nos permite ser, mucho más allá del tiempo cronológico, sujetos infantes. Al trabajar en los materiales, también se identificaron cuestiones relacionadas con la desigualdad social, la desigualdad de género y las relaciones de la sociedad patriarcal, entendidas como esenciales para ser anunciadas y discutidas en los análisis. Estas cuestiones fueron significadas como pandemias duraderas (pandemias naturalizadas por la sociedad), percibidas entre las narrativas de Maria y entendidas como permanentes en la existencia de muchas otras Marias brasileñas (Marias estas traducidas integralmente por el colectivo de mujeres). Tales pandemias han demostrado ser determinantes en las elecciones o en la interdicción misma de los sueños de estas mujeres. Al concluir el trabajo, se presenta la finalización del texto y de la investigación, pero no de la escritura y de la voluntad de reflexión. Así, se optó por dejar pistas para seguir pensando en la educación y en la vida, desde otra mirada y de tantas otras formas posibles de hacer escuela, ya que no hay conclusiones cuando decidimos ser investigadores de vidas y de existencias.
publishDate 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-10
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2022-04-19T17:45:16Z
dc.date.available.fl_str_mv 2022-04-19T17:45:16Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://repositorio.ufsm.br/handle/1/24099
url http://repositorio.ufsm.br/handle/1/24099
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.cnpq.fl_str_mv 700800000006
dc.relation.confidence.fl_str_mv 600
600
600
600
600
dc.relation.authority.fl_str_mv 8e321ab5-69f5-4b8c-857a-5faf9f5885b0
4c7ad782-209f-4d82-b439-bf3fc8f24261
d72999ec-94ed-4756-a5bf-df1c2990a7a3
2e3228e7-7272-4397-b4aa-f0cdbecffad5
dc.rights.driver.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Maria
Centro de Educação
dc.publisher.program.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Educação
dc.publisher.initials.fl_str_mv UFSM
dc.publisher.country.fl_str_mv Brasil
dc.publisher.department.fl_str_mv Educação
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Maria
Centro de Educação
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Manancial - Repositório Digital da UFSM
instname:Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
instacron:UFSM
instname_str Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
instacron_str UFSM
institution UFSM
reponame_str Manancial - Repositório Digital da UFSM
collection Manancial - Repositório Digital da UFSM
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/24099/1/DIS_PPGEDUCA%c3%87%c3%83O_2021_MARTINS_TARCI%c3%89LI.pdf
http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/24099/3/license.txt
http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/24099/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 07d35fcb237b5320aed39d809f87b278
2f0571ecee68693bd5cd3f17c1e075df
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Manancial - Repositório Digital da UFSM - Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1801224076076777472