Legados de La Copa Del Mundo FIFA Brasil 2014 en la ciudad de Salvador - Bahia

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2017
Autor(a) principal: Rosales Soto, Milagros Violeta
Orientador(a): Cabral, Sandro
Banca de defesa: Bruni, Adriano Leal, Sales, Jefferson David Araújo
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Escola de Administração
Programa de Pós-Graduação: Núcleo de Pós-Graduação em Administração - NPGA
Departamento: Não Informado pela instituição
País: brasil
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/29451
Resumo: El fútbol, un deporte popular que genera expectativas y pasiones, puede ser visto como una simple actividad lúdica, un instrumento de inclusión social o en mayores dimensiones, una razón para transformar la imagen de un País. La realización de un megaevento deportivo como la Copa del Mundo y la recepción de las mejores selecciones del planeta así como turistas de todas las naciones, representó para la ciudad de Salvador – Bahía una oportunidad exclusiva para demostrar la capacidad de respuesta a las exigencias técnicas y estructurales que un evento de esta magnitud demanda. Como consecuencia de este proceso, se obtuvieron resultados que pueden ser denominados legados tangibles o intangibles, los que son percibidos de diferentes maneras según la perspectiva de las partes interesadas en el evento. El objetivo de esta investigación fue identificar y describir los legados de la Copa del Mundo FIFA Brasil 2014 en Salvador, teniendo como referencia principal las clasificaciones realizadas por Chappelet y Junod (2006), Preuss (2007) y Karadakis y Kaplanidou (2010), para posteriormente adaptarlo a la realidad de Salvador según los datos obtenidos. El estudio fue de tipo exploratorio con análisis cualitativo, realizado a través de una investigación bibliográfica y documental. Para el levantamiento bibliográfico se efectuó una revisión de títulos referentes a megaeventos deportivos, Copa del Mundo y legados en lengua portuguesa e inglesa que contribuyeron a la elaboración del referencial teórico. Para el análisis documental fueron consideradas principalmente informaciones relacionadas al evento obtenidas a través del Portal da Copa, site del Gobierno brasilero federal, así como del "Estudo de Impacto da Copa do Mundo da FIFA Brasil 2014TM na Bahia" elaborado por la Secretaria para Assuntos da Copa do Mundo da FIFA Brasil 2014 (SECOPA), obtenido a través de la Secretaría de Comunicación (SECOM) de la Prefectura de Salvador. Otros documentos oficiales encontrados simultáneamente durante la investigación bibliográfica, así como información de la prensa brasilera e internacional fueron también considerados. Los resultados apuntan a que la ciudad de Salvador adquirió importantes legados en obras de infraestructura y obras de movilidad urbana, así como el legado ambiental ampliamente difundido y trabajado por el Gobierno de Estado durante todo el proceso de la Copa y posterior a éste. Sobre el legado turístico, si bien es cierto la capital bahiana es considerada una ciudad turística, se espera que los próximos años este indicador obtenga mejores resultados sobre todo en la recepción de turistas internacionales, puesto que el turismo local sí mostró un incremento progresivo.
id UFBA-2_b058a82671a49d94478e5e127fb1f34b
oai_identifier_str oai:repositorio.ufba.br:ri/29451
network_acronym_str UFBA-2
network_name_str Repositório Institucional da UFBA
repository_id_str
spelling Rosales Soto, Milagros VioletaRosales Soto, Milagros VioletaCabral, SandroBruni, Adriano LealSales, Jefferson David Araújo2019-05-08T18:15:27Z2019-05-08T18:15:27Z2019-05-082017-05-06http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/29451El fútbol, un deporte popular que genera expectativas y pasiones, puede ser visto como una simple actividad lúdica, un instrumento de inclusión social o en mayores dimensiones, una razón para transformar la imagen de un País. La realización de un megaevento deportivo como la Copa del Mundo y la recepción de las mejores selecciones del planeta así como turistas de todas las naciones, representó para la ciudad de Salvador – Bahía una oportunidad exclusiva para demostrar la capacidad de respuesta a las exigencias técnicas y estructurales que un evento de esta magnitud demanda. Como consecuencia de este proceso, se obtuvieron resultados que pueden ser denominados legados tangibles o intangibles, los que son percibidos de diferentes maneras según la perspectiva de las partes interesadas en el evento. El objetivo de esta investigación fue identificar y describir los legados de la Copa del Mundo FIFA Brasil 2014 en Salvador, teniendo como referencia principal las clasificaciones realizadas por Chappelet y Junod (2006), Preuss (2007) y Karadakis y Kaplanidou (2010), para posteriormente adaptarlo a la realidad de Salvador según los datos obtenidos. El estudio fue de tipo exploratorio con análisis cualitativo, realizado a través de una investigación bibliográfica y documental. Para el levantamiento bibliográfico se efectuó una revisión de títulos referentes a megaeventos deportivos, Copa del Mundo y legados en lengua portuguesa e inglesa que contribuyeron a la elaboración del referencial teórico. Para el análisis documental fueron consideradas principalmente informaciones relacionadas al evento obtenidas a través del Portal da Copa, site del Gobierno brasilero federal, así como del "Estudo de Impacto da Copa do Mundo da FIFA Brasil 2014TM na Bahia" elaborado por la Secretaria para Assuntos da Copa do Mundo da FIFA Brasil 2014 (SECOPA), obtenido a través de la Secretaría de Comunicación (SECOM) de la Prefectura de Salvador. Otros documentos oficiales encontrados simultáneamente durante la investigación bibliográfica, así como información de la prensa brasilera e internacional fueron también considerados. Los resultados apuntan a que la ciudad de Salvador adquirió importantes legados en obras de infraestructura y obras de movilidad urbana, así como el legado ambiental ampliamente difundido y trabajado por el Gobierno de Estado durante todo el proceso de la Copa y posterior a éste. Sobre el legado turístico, si bien es cierto la capital bahiana es considerada una ciudad turística, se espera que los próximos años este indicador obtenga mejores resultados sobre todo en la recepción de turistas internacionales, puesto que el turismo local sí mostró un incremento progresivo.Soccer, a popular sport that generates expectations and passions, can be seen as a simple leisure activity, an instrument of social inclusion or in higher dimensions, a reason to transform the image of a country. The realization of a sports mega-event as the World Cup and the reception of the best selections of the planet as well as tourists from all nations, represented for the city of Salvador - Bahia an exclusive opportunity to demonstrate the capacity of response to the structural and technical requirements that an event of this magnitude demand. As a result of this process, the results that were obtained can be called tangible or intangible legacies, which are perceived in different ways according to the perspective of the parties involved in the event. The objective of this research was to identify and describe the legacies of the 2014 FIFA World Cup Brazil in Salvador, having the classifications made by Chappelet and Junod (2006), Preuss (2007) and Karadakis and Kaplanidou (2010) as the main references, for those to be later adapted to the reality of Salvador based on the data obtained. The study was exploratory with a qualitative analysis, carried out through a bibliographical and documentary research. For the bibliographic survey, a review of the titles relating to sports mega-events, World Cup and legacies in Portuguese and English was carried out, which contributed to the development of the theoretical framework. For the documentary analysis, information related to the event obtained through the Portal da Cup, site of the Brazilian federal government, as well as the Impact Study "da Copa do Mundo da FIFA Brazil 2014TM na Bahia" prepared by the Secretariat for Assuntos da Copa do Mundo da 2014 FIFA World Cup Brazil (SECOPA), obtained through the Secretariat of Communication (SECOM) of the Prefecture of El Salvador, was mainly considered. Other official documents found during the bibliographical research, as well as information from the Brazilian and international press were also considered. The results suggest that the city of Salvador acquired important legacies in infrastructure works and works of urban mobility, as well as the environmental legacy widely spread and worked by the Government during the whole process of the Cup and subsequent to this. On the tourist legacy, it is true the Bahian capital is considered a tourist city, but better results are expected for this indicator on the upcoming years especially on the reception of international tourists, because the local tourism showed a progressive increase.Submitted by Núcleo de Pós-Graduação Administração (npgadm@ufba.br) on 2019-04-24T17:03:55Z No. of bitstreams: 1 MILAGROS ROSALES.pdf: 1252380 bytes, checksum: 66d78084dac2426e19948767f579f5b0 (MD5)Approved for entry into archive by Maria Angela Dortas (dortas@ufba.br) on 2019-05-08T18:15:27Z (GMT) No. of bitstreams: 1 MILAGROS ROSALES.pdf: 1252380 bytes, checksum: 66d78084dac2426e19948767f579f5b0 (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-08T18:15:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MILAGROS ROSALES.pdf: 1252380 bytes, checksum: 66d78084dac2426e19948767f579f5b0 (MD5)CAPESMegaeventos DeportivosCopa del Mundo de FútbolLegadosLegados de La Copa Del Mundo FIFA Brasil 2014 en la ciudad de Salvador - Bahiainfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisEscola de AdministraçãoNúcleo de Pós-Graduação em Administração - NPGAUFBAbrasilinfo:eu-repo/semantics/openAccessporreponame:Repositório Institucional da UFBAinstname:Universidade Federal da Bahia (UFBA)instacron:UFBAORIGINALMILAGROS ROSALES.pdfMILAGROS ROSALES.pdfapplication/pdf1252380https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/29451/1/MILAGROS%20ROSALES.pdf66d78084dac2426e19948767f579f5b0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1345https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/29451/2/license.txtff6eaa8b858ea317fded99f125f5fcd0MD52TEXTMILAGROS ROSALES.pdf.txtMILAGROS ROSALES.pdf.txtExtracted texttext/plain192269https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/29451/3/MILAGROS%20ROSALES.pdf.txtd669229da8e3f06c5176c0b6d2f4cf17MD53ri/294512022-07-05 14:04:24.869oai:repositorio.ufba.br:ri/29451VGVybW8gZGUgTGljZW7vv71hLCBu77+9byBleGNsdXNpdm8sIHBhcmEgbyBkZXDvv71zaXRvIG5vIFJlcG9zaXTvv71yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkYSBVRkJBLgoKIFBlbG8gcHJvY2Vzc28gZGUgc3VibWlzc++/vW8gZGUgZG9jdW1lbnRvcywgbyBhdXRvciBvdSBzZXUgcmVwcmVzZW50YW50ZSBsZWdhbCwgYW8gYWNlaXRhciAKZXNzZSB0ZXJtbyBkZSBsaWNlbu+/vWEsIGNvbmNlZGUgYW8gUmVwb3NpdO+/vXJpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRhIFVuaXZlcnNpZGFkZSBGZWRlcmFsIGRhIEJhaGlhIApvIGRpcmVpdG8gZGUgbWFudGVyIHVtYSBj77+9cGlhIGVtIHNldSByZXBvc2l077+9cmlvIGNvbSBhIGZpbmFsaWRhZGUsIHByaW1laXJhLCBkZSBwcmVzZXJ2Ye+/ve+/vW8uIApFc3NlcyB0ZXJtb3MsIG7vv71vIGV4Y2x1c2l2b3MsIG1hbnTvv71tIG9zIGRpcmVpdG9zIGRlIGF1dG9yL2NvcHlyaWdodCwgbWFzIGVudGVuZGUgbyBkb2N1bWVudG8gCmNvbW8gcGFydGUgZG8gYWNlcnZvIGludGVsZWN0dWFsIGRlc3NhIFVuaXZlcnNpZGFkZS4KCiBQYXJhIG9zIGRvY3VtZW50b3MgcHVibGljYWRvcyBjb20gcmVwYXNzZSBkZSBkaXJlaXRvcyBkZSBkaXN0cmlidWnvv73vv71vLCBlc3NlIHRlcm1vIGRlIGxpY2Vu77+9YSAKZW50ZW5kZSBxdWU6CgogTWFudGVuZG8gb3MgZGlyZWl0b3MgYXV0b3JhaXMsIHJlcGFzc2Fkb3MgYSB0ZXJjZWlyb3MsIGVtIGNhc28gZGUgcHVibGljYe+/ve+/vWVzLCBvIHJlcG9zaXTvv71yaW8KcG9kZSByZXN0cmluZ2lyIG8gYWNlc3NvIGFvIHRleHRvIGludGVncmFsLCBtYXMgbGliZXJhIGFzIGluZm9ybWHvv73vv71lcyBzb2JyZSBvIGRvY3VtZW50bwooTWV0YWRhZG9zIGVzY3JpdGl2b3MpLgoKIERlc3RhIGZvcm1hLCBhdGVuZGVuZG8gYW9zIGFuc2Vpb3MgZGVzc2EgdW5pdmVyc2lkYWRlIGVtIG1hbnRlciBzdWEgcHJvZHXvv73vv71vIGNpZW5077+9ZmljYSBjb20gCmFzIHJlc3Ryae+/ve+/vWVzIGltcG9zdGFzIHBlbG9zIGVkaXRvcmVzIGRlIHBlcmnvv71kaWNvcy4KCiBQYXJhIGFzIHB1YmxpY2Hvv73vv71lcyBzZW0gaW5pY2lhdGl2YXMgcXVlIHNlZ3VlbSBhIHBvbO+/vXRpY2EgZGUgQWNlc3NvIEFiZXJ0bywgb3MgZGVw77+9c2l0b3MgCmNvbXB1bHPvv71yaW9zIG5lc3NlIHJlcG9zaXTvv71yaW8gbWFudO+/vW0gb3MgZGlyZWl0b3MgYXV0b3JhaXMsIG1hcyBtYW5077+9bSBhY2Vzc28gaXJyZXN0cml0byAKYW8gbWV0YWRhZG9zIGUgdGV4dG8gY29tcGxldG8uIEFzc2ltLCBhIGFjZWl0Ye+/ve+/vW8gZGVzc2UgdGVybW8gbu+/vW8gbmVjZXNzaXRhIGRlIGNvbnNlbnRpbWVudG8KIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBhdXRvcmVzL2RldGVudG9yZXMgZG9zIGRpcmVpdG9zLCBwb3IgZXN0YXJlbSBlbSBpbmljaWF0aXZhcyBkZSBhY2Vzc28gYWJlcnRvLgo=Repositório InstitucionalPUBhttp://192.188.11.11:8080/oai/requestopendoar:19322022-07-05T17:04:24Repositório Institucional da UFBA - Universidade Federal da Bahia (UFBA)false
dc.title.pt_BR.fl_str_mv Legados de La Copa Del Mundo FIFA Brasil 2014 en la ciudad de Salvador - Bahia
title Legados de La Copa Del Mundo FIFA Brasil 2014 en la ciudad de Salvador - Bahia
spellingShingle Legados de La Copa Del Mundo FIFA Brasil 2014 en la ciudad de Salvador - Bahia
Rosales Soto, Milagros Violeta
Megaeventos Deportivos
Copa del Mundo de Fútbol
Legados
title_short Legados de La Copa Del Mundo FIFA Brasil 2014 en la ciudad de Salvador - Bahia
title_full Legados de La Copa Del Mundo FIFA Brasil 2014 en la ciudad de Salvador - Bahia
title_fullStr Legados de La Copa Del Mundo FIFA Brasil 2014 en la ciudad de Salvador - Bahia
title_full_unstemmed Legados de La Copa Del Mundo FIFA Brasil 2014 en la ciudad de Salvador - Bahia
title_sort Legados de La Copa Del Mundo FIFA Brasil 2014 en la ciudad de Salvador - Bahia
author Rosales Soto, Milagros Violeta
author_facet Rosales Soto, Milagros Violeta
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosales Soto, Milagros Violeta
Rosales Soto, Milagros Violeta
dc.contributor.advisor1.fl_str_mv Cabral, Sandro
dc.contributor.referee1.fl_str_mv Bruni, Adriano Leal
Sales, Jefferson David Araújo
contributor_str_mv Cabral, Sandro
Bruni, Adriano Leal
Sales, Jefferson David Araújo
dc.subject.por.fl_str_mv Megaeventos Deportivos
Copa del Mundo de Fútbol
Legados
topic Megaeventos Deportivos
Copa del Mundo de Fútbol
Legados
description El fútbol, un deporte popular que genera expectativas y pasiones, puede ser visto como una simple actividad lúdica, un instrumento de inclusión social o en mayores dimensiones, una razón para transformar la imagen de un País. La realización de un megaevento deportivo como la Copa del Mundo y la recepción de las mejores selecciones del planeta así como turistas de todas las naciones, representó para la ciudad de Salvador – Bahía una oportunidad exclusiva para demostrar la capacidad de respuesta a las exigencias técnicas y estructurales que un evento de esta magnitud demanda. Como consecuencia de este proceso, se obtuvieron resultados que pueden ser denominados legados tangibles o intangibles, los que son percibidos de diferentes maneras según la perspectiva de las partes interesadas en el evento. El objetivo de esta investigación fue identificar y describir los legados de la Copa del Mundo FIFA Brasil 2014 en Salvador, teniendo como referencia principal las clasificaciones realizadas por Chappelet y Junod (2006), Preuss (2007) y Karadakis y Kaplanidou (2010), para posteriormente adaptarlo a la realidad de Salvador según los datos obtenidos. El estudio fue de tipo exploratorio con análisis cualitativo, realizado a través de una investigación bibliográfica y documental. Para el levantamiento bibliográfico se efectuó una revisión de títulos referentes a megaeventos deportivos, Copa del Mundo y legados en lengua portuguesa e inglesa que contribuyeron a la elaboración del referencial teórico. Para el análisis documental fueron consideradas principalmente informaciones relacionadas al evento obtenidas a través del Portal da Copa, site del Gobierno brasilero federal, así como del "Estudo de Impacto da Copa do Mundo da FIFA Brasil 2014TM na Bahia" elaborado por la Secretaria para Assuntos da Copa do Mundo da FIFA Brasil 2014 (SECOPA), obtenido a través de la Secretaría de Comunicación (SECOM) de la Prefectura de Salvador. Otros documentos oficiales encontrados simultáneamente durante la investigación bibliográfica, así como información de la prensa brasilera e internacional fueron también considerados. Los resultados apuntan a que la ciudad de Salvador adquirió importantes legados en obras de infraestructura y obras de movilidad urbana, así como el legado ambiental ampliamente difundido y trabajado por el Gobierno de Estado durante todo el proceso de la Copa y posterior a éste. Sobre el legado turístico, si bien es cierto la capital bahiana es considerada una ciudad turística, se espera que los próximos años este indicador obtenga mejores resultados sobre todo en la recepción de turistas internacionales, puesto que el turismo local sí mostró un incremento progresivo.
publishDate 2017
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-05-06
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2019-05-08T18:15:27Z
dc.date.available.fl_str_mv 2019-05-08T18:15:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-08
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/29451
url http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/29451
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Escola de Administração
dc.publisher.program.fl_str_mv Núcleo de Pós-Graduação em Administração - NPGA
dc.publisher.initials.fl_str_mv UFBA
dc.publisher.country.fl_str_mv brasil
publisher.none.fl_str_mv Escola de Administração
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da UFBA
instname:Universidade Federal da Bahia (UFBA)
instacron:UFBA
instname_str Universidade Federal da Bahia (UFBA)
instacron_str UFBA
institution UFBA
reponame_str Repositório Institucional da UFBA
collection Repositório Institucional da UFBA
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/29451/1/MILAGROS%20ROSALES.pdf
https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/29451/2/license.txt
https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/29451/3/MILAGROS%20ROSALES.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 66d78084dac2426e19948767f579f5b0
ff6eaa8b858ea317fded99f125f5fcd0
d669229da8e3f06c5176c0b6d2f4cf17
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da UFBA - Universidade Federal da Bahia (UFBA)
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1798059301489606656