Mirar e narrar: as formas do olhar nos contos de Julio Cortázar

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2011
Autor(a) principal: MELO, Elza Duarte de lattes
Orientador(a): SANTANA, Jorge Alves lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Goiás
Programa de Pós-Graduação: Mestrado em Letras e Linguística
Departamento: Lingüística, Letras e Artes
País: BR
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tde/2397
Resumo: En los estudios literarios, la obra de Julio Cortázar puede ser considerada un punto de apoyo importante en la reflexión sobre el papel de los elementos narrativos, tanto en la experimentación y en la búsqueda de una expresión artística satisfactoria cuanto en la expresión de su humanismo. En este trabajo, proponemos al estudio de la recurrencia del tema de la mirada como elemento integrador y, al mismo tiempo, metafórico, que relaciona el hacer artístico con las preocupaciones del ser. A tanto, procuramos relacionar los problemas de la percepción de la realidad a los de la representación artística, intercalándolos a la problemática del sujeto delante al mundo percibido y al mundo recriado por la ficción en cuentos como Las babas del diablo , presente en la colectánea Las armas secretas, Fin de etapa , de Deshoras; La isla a mediodía y El otro cielo , de Todos los fuegos el fuego; Ahí pero dónde, cómo , de Queremos tanto a Glenda. Estos cuentos, entre otros que estarán presentes en este trabajo, hacen parte de lo que llamamos aquí de formas de la mirada , y serán analizados a partir de la fenomenología de Maurice Merleau-Ponty, del tratamiento espacio-temporal y de la incursión por el fantástico. Procuramos demostrar que estas formas de la mirada están ligadas a las proyecciones del yo delante del que es percibido del mundo, a la búsqueda por la comprensión del yo por medio del otro y, por último, a la búsqueda de una nueva percepción del mundo y de sí. En este mismo sentido, las diferentes miradas de los personajes reflejan también en la mirada sobre la narrativa, revelándonos un narrador autocrítico que expone a los lectores la problemática del hacer literario.
id UFG-2_6d45759b72a12d5154225021dc583917
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.ufg.br:tde/2397
network_acronym_str UFG-2
network_name_str Repositório Institucional da UFG
repository_id_str
spelling SANTANA, Jorge Alveshttp://lattes.cnpq.br/2812435500901945http://lattes.cnpq.br/5844878724550078MELO, Elza Duarte de2014-07-29T16:19:03Z2012-01-122011-04-13MELO, Elza Duarte de. Mirar y narrar: las formas de mirada en los cuentos de Julio Cortázar. 2011. 118 f. Dissertação (Mestrado em Lingüística, Letras e Artes) - Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2011.http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tde/2397En los estudios literarios, la obra de Julio Cortázar puede ser considerada un punto de apoyo importante en la reflexión sobre el papel de los elementos narrativos, tanto en la experimentación y en la búsqueda de una expresión artística satisfactoria cuanto en la expresión de su humanismo. En este trabajo, proponemos al estudio de la recurrencia del tema de la mirada como elemento integrador y, al mismo tiempo, metafórico, que relaciona el hacer artístico con las preocupaciones del ser. A tanto, procuramos relacionar los problemas de la percepción de la realidad a los de la representación artística, intercalándolos a la problemática del sujeto delante al mundo percibido y al mundo recriado por la ficción en cuentos como Las babas del diablo , presente en la colectánea Las armas secretas, Fin de etapa , de Deshoras; La isla a mediodía y El otro cielo , de Todos los fuegos el fuego; Ahí pero dónde, cómo , de Queremos tanto a Glenda. Estos cuentos, entre otros que estarán presentes en este trabajo, hacen parte de lo que llamamos aquí de formas de la mirada , y serán analizados a partir de la fenomenología de Maurice Merleau-Ponty, del tratamiento espacio-temporal y de la incursión por el fantástico. Procuramos demostrar que estas formas de la mirada están ligadas a las proyecciones del yo delante del que es percibido del mundo, a la búsqueda por la comprensión del yo por medio del otro y, por último, a la búsqueda de una nueva percepción del mundo y de sí. En este mismo sentido, las diferentes miradas de los personajes reflejan también en la mirada sobre la narrativa, revelándonos un narrador autocrítico que expone a los lectores la problemática del hacer literario.Nos estudos literários, a obra de Julio Cortázar pode ser considerada um ponto de apoio importante na reflexão sobre o papel dos elementos narrativos, tanto na experimentação e na busca de uma expressão artística satisfatória quanto na expressão de seu humanismo. Neste trabalho, propomo-nos ao estudo da recorrência do tema do olhar como elemento integrador e, ao mesmo tempo, metafórico, que relaciona o fazer artístico com as inquietações do ser. Para tanto, procuramos relacionar os problemas da percepção da realidade aos da representação artística, intercalando-os à problemática do sujeito frente ao mundo percebido e ao mundo recriado pela ficção em contos como Las babas del diablo , presente na coletânea Las armas secretas, Fin de etapa , de Deshoras; La isla a mediodía e El otro cielo , de Todos los fuegos el fuego; Ahí pero dónde, cómo , de Octaedro, e Anillo de Moebius , de Queremos tanto a Glenda. Esses contos, entre outros que estarão presentes neste trabalho, fazem parte do que chamamos aqui de formas do olhar , e serão analisados a partir da fenomenologia de Maurice Merleau-Ponty, do tratamento espaço-temporal e da incursão pelo fantástico. Procuramos demonstrar que essas formas do olhar estão ligadas às projeções do eu diante do que é percebido do mundo, à busca pela compreensão do eu por meio do outro e, por último, à busca de uma nova percepção do mundo e de si. Neste mesmo sentido, as diferentes miradas das personagens refletiriam também no olhar sobre a narrativa, revelando-nos um narrador autocrítico que expõe aos leitores a problemática do fazer literário.Made available in DSpace on 2014-07-29T16:19:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Dissertcao Elza Duarte de Melo.pdf: 850240 bytes, checksum: 96a21f912a99dfc83ff24d99b072986c (MD5) Previous issue date: 2011-04-13application/pdfhttp://repositorio.bc.ufg.br/TEDE/retrieve/5056/Dissertcao%20Elza%20Duarte%20de%20Melo.pdf.jpgporUniversidade Federal de GoiásMestrado em Letras e LinguísticaUFGBRLingüística, Letras e ArtesLiteratura hispano-americanaJulio Cortázarfenomenologia do olharcontosrepresentação da realidadeLiteratura hispanoamericanaJulio Cortázarfenomenología de la miradacuentosla representación de la realidadCNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRASMirar e narrar: as formas do olhar nos contos de Julio CortázarMirar y narrar: las formas de mirada en los cuentos de Julio Cortázarinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Institucional da UFGinstname:Universidade Federal de Goiás (UFG)instacron:UFGORIGINALDissertcao Elza Duarte de Melo.pdfapplication/pdf850240http://repositorio.bc.ufg.br/tede/bitstreams/e9a3599c-e3e3-426d-9316-8ef7e73d34b7/download96a21f912a99dfc83ff24d99b072986cMD51THUMBNAILDissertcao Elza Duarte de Melo.pdf.jpgDissertcao Elza Duarte de Melo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1943http://repositorio.bc.ufg.br/tede/bitstreams/85278d6c-5795-4a34-84b1-aea1608f8ef6/downloadcc73c4c239a4c332d642ba1e7c7a9fb2MD52tde/23972014-07-30 03:18:26.429open.accessoai:repositorio.bc.ufg.br:tde/2397http://repositorio.bc.ufg.br/tedeRepositório InstitucionalPUBhttp://repositorio.bc.ufg.br/oai/requesttasesdissertacoes.bc@ufg.bropendoar:2014-07-30T06:18:26Repositório Institucional da UFG - Universidade Federal de Goiás (UFG)false
dc.title.por.fl_str_mv Mirar e narrar: as formas do olhar nos contos de Julio Cortázar
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Mirar y narrar: las formas de mirada en los cuentos de Julio Cortázar
title Mirar e narrar: as formas do olhar nos contos de Julio Cortázar
spellingShingle Mirar e narrar: as formas do olhar nos contos de Julio Cortázar
MELO, Elza Duarte de
Literatura hispano-americana
Julio Cortázar
fenomenologia do olhar
contos
representação da realidade
Literatura hispanoamericana
Julio Cortázar
fenomenología de la mirada
cuentos
la representación de la realidad
CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS
title_short Mirar e narrar: as formas do olhar nos contos de Julio Cortázar
title_full Mirar e narrar: as formas do olhar nos contos de Julio Cortázar
title_fullStr Mirar e narrar: as formas do olhar nos contos de Julio Cortázar
title_full_unstemmed Mirar e narrar: as formas do olhar nos contos de Julio Cortázar
title_sort Mirar e narrar: as formas do olhar nos contos de Julio Cortázar
author MELO, Elza Duarte de
author_facet MELO, Elza Duarte de
author_role author
dc.contributor.advisor1.fl_str_mv SANTANA, Jorge Alves
dc.contributor.advisor1Lattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/2812435500901945
dc.contributor.authorLattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/5844878724550078
dc.contributor.author.fl_str_mv MELO, Elza Duarte de
contributor_str_mv SANTANA, Jorge Alves
dc.subject.por.fl_str_mv Literatura hispano-americana
Julio Cortázar
fenomenologia do olhar
contos
representação da realidade
topic Literatura hispano-americana
Julio Cortázar
fenomenologia do olhar
contos
representação da realidade
Literatura hispanoamericana
Julio Cortázar
fenomenología de la mirada
cuentos
la representación de la realidad
CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS
dc.subject.spa.fl_str_mv Literatura hispanoamericana
Julio Cortázar
fenomenología de la mirada
cuentos
la representación de la realidad
dc.subject.cnpq.fl_str_mv CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS
description En los estudios literarios, la obra de Julio Cortázar puede ser considerada un punto de apoyo importante en la reflexión sobre el papel de los elementos narrativos, tanto en la experimentación y en la búsqueda de una expresión artística satisfactoria cuanto en la expresión de su humanismo. En este trabajo, proponemos al estudio de la recurrencia del tema de la mirada como elemento integrador y, al mismo tiempo, metafórico, que relaciona el hacer artístico con las preocupaciones del ser. A tanto, procuramos relacionar los problemas de la percepción de la realidad a los de la representación artística, intercalándolos a la problemática del sujeto delante al mundo percibido y al mundo recriado por la ficción en cuentos como Las babas del diablo , presente en la colectánea Las armas secretas, Fin de etapa , de Deshoras; La isla a mediodía y El otro cielo , de Todos los fuegos el fuego; Ahí pero dónde, cómo , de Queremos tanto a Glenda. Estos cuentos, entre otros que estarán presentes en este trabajo, hacen parte de lo que llamamos aquí de formas de la mirada , y serán analizados a partir de la fenomenología de Maurice Merleau-Ponty, del tratamiento espacio-temporal y de la incursión por el fantástico. Procuramos demostrar que estas formas de la mirada están ligadas a las proyecciones del yo delante del que es percibido del mundo, a la búsqueda por la comprensión del yo por medio del otro y, por último, a la búsqueda de una nueva percepción del mundo y de sí. En este mismo sentido, las diferentes miradas de los personajes reflejan también en la mirada sobre la narrativa, revelándonos un narrador autocrítico que expone a los lectores la problemática del hacer literario.
publishDate 2011
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-04-13
dc.date.available.fl_str_mv 2012-01-12
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2014-07-29T16:19:03Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.fl_str_mv MELO, Elza Duarte de. Mirar y narrar: las formas de mirada en los cuentos de Julio Cortázar. 2011. 118 f. Dissertação (Mestrado em Lingüística, Letras e Artes) - Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2011.
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tde/2397
identifier_str_mv MELO, Elza Duarte de. Mirar y narrar: las formas de mirada en los cuentos de Julio Cortázar. 2011. 118 f. Dissertação (Mestrado em Lingüística, Letras e Artes) - Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2011.
url http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tde/2397
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Goiás
dc.publisher.program.fl_str_mv Mestrado em Letras e Linguística
dc.publisher.initials.fl_str_mv UFG
dc.publisher.country.fl_str_mv BR
dc.publisher.department.fl_str_mv Lingüística, Letras e Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Goiás
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da UFG
instname:Universidade Federal de Goiás (UFG)
instacron:UFG
instname_str Universidade Federal de Goiás (UFG)
instacron_str UFG
institution UFG
reponame_str Repositório Institucional da UFG
collection Repositório Institucional da UFG
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.bc.ufg.br/tede/bitstreams/e9a3599c-e3e3-426d-9316-8ef7e73d34b7/download
http://repositorio.bc.ufg.br/tede/bitstreams/85278d6c-5795-4a34-84b1-aea1608f8ef6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 96a21f912a99dfc83ff24d99b072986c
cc73c4c239a4c332d642ba1e7c7a9fb2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da UFG - Universidade Federal de Goiás (UFG)
repository.mail.fl_str_mv tasesdissertacoes.bc@ufg.br
_version_ 1798045000046477312