Hallazgos anatomopatológicos en la colección del Parque Zoológico Municipal de Córdoba

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2012
Autor(a) principal: Negrini Neto, Joao Marcelino
Orientador(a): Mora, Elena Mozos
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: spa
Instituição de defesa: Não Informado pela instituição
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufms.br/handle/123456789/2543
Resumo: La realización sistemática de necropsias y su posterior análisis histopatológico es una herramienta básica para los veterinarios del zoológico, ya que facilita una información valiosa para conocer el estado sanitario de los animales en cada momento y realizar la prevención de enfermedades en el resto de los individuos y/o una profilaxis más eficaz. El objetivo de este trabajo ha sido describir y analizar los principales hallazgos anatomopatológicos en los animales del Parque Zoológico Municipal de Córdoba, utilizando la necropsia reglada y las observaciones histopatológicas para el diagnóstico. El estudio retrospectivo e introspectivo realizado durante 2010-2011 nos ha permitido diagnosticar e investigar algunas enfermedades de especial interés por sus características clínico-patológicas. En el periodo de estudio se han analizado 33 animales exóticos o silvestres, de ellos 26 eran mamíferos, 5 aves y 2 reptiles, en el Departamento de Anatomía y Anatomía Comparadas de la Universidad de Córdoba, fruto del convenio de colaboración en docencia e investigación entre la universidad y el Zoológico de Córdoba. El grupo con mayor número de individuos analizados fue el de los mamíferos y las enfermedades más observadas fueron de origen bacteriano, entre ellas las enteritis agudas, las neumonías subagudas y crónicas. Asimismo, ha sido de especial interés el diagnóstico de atrofia severa de tiroides en un lince boreal adulto (Lynx lynx) y según la bibliografía consultada solo ha sido descrito un caso semejante en lince canadiense (Lynx canadensis) con hipotiroidismo. Además, se han diagnosticado malformaciones óseas y del cartílago traqueal en cachorros de león africano (Panthera leo), de la misma camada, sin consanguinidad entre los progenitores, que se relacionaron con hipovitaminosis A gestacional. En las aves, las lesiones más frecuentes fueron esqueléticas y respiratorias de origen traumático accidental o por estrés de cautividad; y en los reptiles, las lesiones observadas, abscesos y serositis, fueron de origen bacteriano. En conclusión, este estudio ha permitido describir y analizar las características anatomopatológicas de las enfermedades que afectan a la fauna exótica y silvestre, algunas poco comunes, asociadas al envejecimiento, o a la cría en cautividad y aportar una amplia iconografía, tanto macroscópica como microscópica, que documentan su diagnóstico morfológico.
id UFMS_7459dfb7abe16da099db3e4194236600
oai_identifier_str oai:repositorio.ufms.br:123456789/2543
network_acronym_str UFMS
network_name_str Repositório Institucional da UFMS
repository_id_str
spelling 2016-02-01T19:15:24Z2021-09-30T19:55:30Z2012https://repositorio.ufms.br/handle/123456789/2543La realización sistemática de necropsias y su posterior análisis histopatológico es una herramienta básica para los veterinarios del zoológico, ya que facilita una información valiosa para conocer el estado sanitario de los animales en cada momento y realizar la prevención de enfermedades en el resto de los individuos y/o una profilaxis más eficaz. El objetivo de este trabajo ha sido describir y analizar los principales hallazgos anatomopatológicos en los animales del Parque Zoológico Municipal de Córdoba, utilizando la necropsia reglada y las observaciones histopatológicas para el diagnóstico. El estudio retrospectivo e introspectivo realizado durante 2010-2011 nos ha permitido diagnosticar e investigar algunas enfermedades de especial interés por sus características clínico-patológicas. En el periodo de estudio se han analizado 33 animales exóticos o silvestres, de ellos 26 eran mamíferos, 5 aves y 2 reptiles, en el Departamento de Anatomía y Anatomía Comparadas de la Universidad de Córdoba, fruto del convenio de colaboración en docencia e investigación entre la universidad y el Zoológico de Córdoba. El grupo con mayor número de individuos analizados fue el de los mamíferos y las enfermedades más observadas fueron de origen bacteriano, entre ellas las enteritis agudas, las neumonías subagudas y crónicas. Asimismo, ha sido de especial interés el diagnóstico de atrofia severa de tiroides en un lince boreal adulto (Lynx lynx) y según la bibliografía consultada solo ha sido descrito un caso semejante en lince canadiense (Lynx canadensis) con hipotiroidismo. Además, se han diagnosticado malformaciones óseas y del cartílago traqueal en cachorros de león africano (Panthera leo), de la misma camada, sin consanguinidad entre los progenitores, que se relacionaron con hipovitaminosis A gestacional. En las aves, las lesiones más frecuentes fueron esqueléticas y respiratorias de origen traumático accidental o por estrés de cautividad; y en los reptiles, las lesiones observadas, abscesos y serositis, fueron de origen bacteriano. En conclusión, este estudio ha permitido describir y analizar las características anatomopatológicas de las enfermedades que afectan a la fauna exótica y silvestre, algunas poco comunes, asociadas al envejecimiento, o a la cría en cautividad y aportar una amplia iconografía, tanto macroscópica como microscópica, que documentan su diagnóstico morfológico.spaAnatomia PatológicaAnatomy, PathologicalAnimais SilvestresForest AnimalsAnimais de ZoológicoZoo AnimalsHallazgos anatomopatológicos en la colección del Parque Zoológico Municipal de Córdobainfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisMora, Elena MozosNegrini Neto, Joao Marcelinoinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Institucional da UFMSinstname:Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS)instacron:UFMSTHUMBNAILJOAO MARCELINO NEGRINI NETO.pdf.jpgJOAO MARCELINO NEGRINI NETO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1886https://repositorio.ufms.br/bitstream/123456789/2543/4/JOAO%20MARCELINO%20NEGRINI%20NETO.pdf.jpgffa893ab34968f98c3e8c3814703126bMD54ORIGINALJOAO MARCELINO NEGRINI NETO.pdfJOAO MARCELINO NEGRINI NETO.pdfapplication/pdf2809196https://repositorio.ufms.br/bitstream/123456789/2543/1/JOAO%20MARCELINO%20NEGRINI%20NETO.pdf79b73c6212ac867501de3b200ae4dfccMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ufms.br/bitstream/123456789/2543/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJOAO MARCELINO NEGRINI NETO.pdf.txtJOAO MARCELINO NEGRINI NETO.pdf.txtExtracted texttext/plain0https://repositorio.ufms.br/bitstream/123456789/2543/3/JOAO%20MARCELINO%20NEGRINI%20NETO.pdf.txtd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53123456789/25432021-09-30 15:55:30.788oai:repositorio.ufms.br:123456789/2543Tk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=Repositório InstitucionalPUBhttps://repositorio.ufms.br/oai/requestri.prograd@ufms.bropendoar:21242021-09-30T19:55:30Repositório Institucional da UFMS - Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS)false
dc.title.pt_BR.fl_str_mv Hallazgos anatomopatológicos en la colección del Parque Zoológico Municipal de Córdoba
title Hallazgos anatomopatológicos en la colección del Parque Zoológico Municipal de Córdoba
spellingShingle Hallazgos anatomopatológicos en la colección del Parque Zoológico Municipal de Córdoba
Negrini Neto, Joao Marcelino
Anatomia Patológica
Anatomy, Pathological
Animais Silvestres
Forest Animals
Animais de Zoológico
Zoo Animals
title_short Hallazgos anatomopatológicos en la colección del Parque Zoológico Municipal de Córdoba
title_full Hallazgos anatomopatológicos en la colección del Parque Zoológico Municipal de Córdoba
title_fullStr Hallazgos anatomopatológicos en la colección del Parque Zoológico Municipal de Córdoba
title_full_unstemmed Hallazgos anatomopatológicos en la colección del Parque Zoológico Municipal de Córdoba
title_sort Hallazgos anatomopatológicos en la colección del Parque Zoológico Municipal de Córdoba
author Negrini Neto, Joao Marcelino
author_facet Negrini Neto, Joao Marcelino
author_role author
dc.contributor.advisor1.fl_str_mv Mora, Elena Mozos
dc.contributor.author.fl_str_mv Negrini Neto, Joao Marcelino
contributor_str_mv Mora, Elena Mozos
dc.subject.por.fl_str_mv Anatomia Patológica
Anatomy, Pathological
Animais Silvestres
Forest Animals
Animais de Zoológico
Zoo Animals
topic Anatomia Patológica
Anatomy, Pathological
Animais Silvestres
Forest Animals
Animais de Zoológico
Zoo Animals
description La realización sistemática de necropsias y su posterior análisis histopatológico es una herramienta básica para los veterinarios del zoológico, ya que facilita una información valiosa para conocer el estado sanitario de los animales en cada momento y realizar la prevención de enfermedades en el resto de los individuos y/o una profilaxis más eficaz. El objetivo de este trabajo ha sido describir y analizar los principales hallazgos anatomopatológicos en los animales del Parque Zoológico Municipal de Córdoba, utilizando la necropsia reglada y las observaciones histopatológicas para el diagnóstico. El estudio retrospectivo e introspectivo realizado durante 2010-2011 nos ha permitido diagnosticar e investigar algunas enfermedades de especial interés por sus características clínico-patológicas. En el periodo de estudio se han analizado 33 animales exóticos o silvestres, de ellos 26 eran mamíferos, 5 aves y 2 reptiles, en el Departamento de Anatomía y Anatomía Comparadas de la Universidad de Córdoba, fruto del convenio de colaboración en docencia e investigación entre la universidad y el Zoológico de Córdoba. El grupo con mayor número de individuos analizados fue el de los mamíferos y las enfermedades más observadas fueron de origen bacteriano, entre ellas las enteritis agudas, las neumonías subagudas y crónicas. Asimismo, ha sido de especial interés el diagnóstico de atrofia severa de tiroides en un lince boreal adulto (Lynx lynx) y según la bibliografía consultada solo ha sido descrito un caso semejante en lince canadiense (Lynx canadensis) con hipotiroidismo. Además, se han diagnosticado malformaciones óseas y del cartílago traqueal en cachorros de león africano (Panthera leo), de la misma camada, sin consanguinidad entre los progenitores, que se relacionaron con hipovitaminosis A gestacional. En las aves, las lesiones más frecuentes fueron esqueléticas y respiratorias de origen traumático accidental o por estrés de cautividad; y en los reptiles, las lesiones observadas, abscesos y serositis, fueron de origen bacteriano. En conclusión, este estudio ha permitido describir y analizar las características anatomopatológicas de las enfermedades que afectan a la fauna exótica y silvestre, algunas poco comunes, asociadas al envejecimiento, o a la cría en cautividad y aportar una amplia iconografía, tanto macroscópica como microscópica, que documentan su diagnóstico morfológico.
publishDate 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2016-02-01T19:15:24Z
dc.date.available.fl_str_mv 2021-09-30T19:55:30Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://repositorio.ufms.br/handle/123456789/2543
url https://repositorio.ufms.br/handle/123456789/2543
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da UFMS
instname:Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS)
instacron:UFMS
instname_str Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS)
instacron_str UFMS
institution UFMS
reponame_str Repositório Institucional da UFMS
collection Repositório Institucional da UFMS
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufms.br/bitstream/123456789/2543/4/JOAO%20MARCELINO%20NEGRINI%20NETO.pdf.jpg
https://repositorio.ufms.br/bitstream/123456789/2543/1/JOAO%20MARCELINO%20NEGRINI%20NETO.pdf
https://repositorio.ufms.br/bitstream/123456789/2543/2/license.txt
https://repositorio.ufms.br/bitstream/123456789/2543/3/JOAO%20MARCELINO%20NEGRINI%20NETO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ffa893ab34968f98c3e8c3814703126b
79b73c6212ac867501de3b200ae4dfcc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da UFMS - Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS)
repository.mail.fl_str_mv ri.prograd@ufms.br
_version_ 1801678648050188288