Xanadu: hipertextualidade, objetos digitais de ensino-aprendizagem em língua espanhola, formação continuada dos professores interfaces

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2014
Autor(a) principal: Granetto, Julia Cristina lattes
Orientador(a): Molin, Beatriz Helena Dal lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Oeste do Parana
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação "Stricto Sensu" em Letras
Departamento: Linguagem e Sociedade
País: BR
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.unioeste.br:8080/tede/handle/tede/2366
Resumo: El trabajo denominado Xanadu: hipertextualidad, objetos digitales de enseñanza aprendizaje en lengua española, formación continua de profesores interfaces vinculado a la línea de investigación Lenguaje: Prácticas Linguísticas, Culturales y de Enseñanza del Máster en Letras de la Universidad Estatal del Oeste de Paraná, pretende contribuir el proceso de formación de profesores de lengua española, en lo que se refiere al uso de la Tecnología de Comunicación Digital (TCD) y producción de Objetos Digitales de Enseñanza-aprendizaje (ODEA). La elección se justifica por la necesidad de producción de materiales didácticos digitales en lengua española, teniendo en cuenta la exigencia de tal asignatura en las series iniciales de la enseñanza fundamental de las escuelas públicas de Cascavel y, por la carencia de materiales didácticos en lo que respecta al público mencionado. Objetivamos inicialmente, en una perspectiva reflexiva, investigar y percibir las posibles contribuciones de la TCD, para el campo de la interconexión transversal, transdisciplinar e hipertextual. Discutiremos también a respecto de la formación de los profesores en tiempos de cultura de la convergencia y, por lo tanto, acerca de la importancia de la presencia de los Objetos Digitales de Enseñanza-aprendizaje, en el cotidiano de las clases de lengua extranjera. Presentamos también algunos ODEA producidos en lengua española, elaborados en el Atelier, que fue uno de los espacios de nuestra investigación y actuación, de modo que realizásemos acciones esenciales de la Universidad - la enseñanza, la investigación y la extensión - en un único y dado momento, para que se pudiera contribuir significativamente para ese movimiento de base, verificando se los objetos elaborados en formato digital, de hecho, consiguen dar cuenta de las situaciones de enseñanza-aprendizaje de modo que ganen sentido en el aspecto transversal, transdisciplinar e hipertextual, evitando el sentido de la mera reproducción de conocimientos ya producidos por la humanidad. El trabajo de abordaje cualitativa, de cuño etnográfico, es sustentado con base en la modalidad de la pesquisa acción, la cual busca reflejar sobre el empleo de la tecnología digital en la escuela a partir de la actuación y reflexión de la investigadora y de los investigados, observándose una praxis que excede la mera reproducción de conocimiento y la reflexión sobre lo que se elabora y se retoma en el sentido de nuevas forma de hacer pedagógico. El Atelier, posibilitó a los aprendientes nuevas formas de producir conocimiento por medio de los ODEA, contribuyendo para que sean encontradas las herramientas necesarias para la construcción de otras prácticas pedagógicas, de manera que resulte en un hacer transversal, transdisciplinar e hipertextual. Constatamos, en el transcurso de la investigación, que se hace necesario ampliar el campo investigativo, bien como las discusiones sobre el uso eficaz de las Tecnologías de Comunicación Digital y la producción de Objetos Digitales de Enseñanza-aprendizaje, en el ámbito de la enseñanza de la lengua extranjera y en el campo educacional, perfeccionando sobremanera el repertorio del conocimiento
id UNIOESTE-1_ff361c4a360e2bce1e32a40b744f1630
oai_identifier_str oai:tede.unioeste.br:tede/2366
network_acronym_str UNIOESTE-1
network_name_str Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UNIOESTE
repository_id_str
spelling Molin, Beatriz Helena DalCPF:25189468968http://lattes.cnpq.br/3457465179465183CPF:06474208996http://lattes.cnpq.br/1612397536637333Granetto, Julia Cristina2017-07-10T18:55:38Z2014-09-252014-03-13GRANETTO, Julia Cristina. Xanadu: hipertextualidad, objetos digitales de enseñanza aprendizaje en lengua española, formación continua de profesores interfaces. 2014. 119 f. Dissertação (Mestrado em Linguagem e Sociedade) - Universidade Estadual do Oeste do Parana, Cascavel, 2014.http://tede.unioeste.br:8080/tede/handle/tede/2366El trabajo denominado Xanadu: hipertextualidad, objetos digitales de enseñanza aprendizaje en lengua española, formación continua de profesores interfaces vinculado a la línea de investigación Lenguaje: Prácticas Linguísticas, Culturales y de Enseñanza del Máster en Letras de la Universidad Estatal del Oeste de Paraná, pretende contribuir el proceso de formación de profesores de lengua española, en lo que se refiere al uso de la Tecnología de Comunicación Digital (TCD) y producción de Objetos Digitales de Enseñanza-aprendizaje (ODEA). La elección se justifica por la necesidad de producción de materiales didácticos digitales en lengua española, teniendo en cuenta la exigencia de tal asignatura en las series iniciales de la enseñanza fundamental de las escuelas públicas de Cascavel y, por la carencia de materiales didácticos en lo que respecta al público mencionado. Objetivamos inicialmente, en una perspectiva reflexiva, investigar y percibir las posibles contribuciones de la TCD, para el campo de la interconexión transversal, transdisciplinar e hipertextual. Discutiremos también a respecto de la formación de los profesores en tiempos de cultura de la convergencia y, por lo tanto, acerca de la importancia de la presencia de los Objetos Digitales de Enseñanza-aprendizaje, en el cotidiano de las clases de lengua extranjera. Presentamos también algunos ODEA producidos en lengua española, elaborados en el Atelier, que fue uno de los espacios de nuestra investigación y actuación, de modo que realizásemos acciones esenciales de la Universidad - la enseñanza, la investigación y la extensión - en un único y dado momento, para que se pudiera contribuir significativamente para ese movimiento de base, verificando se los objetos elaborados en formato digital, de hecho, consiguen dar cuenta de las situaciones de enseñanza-aprendizaje de modo que ganen sentido en el aspecto transversal, transdisciplinar e hipertextual, evitando el sentido de la mera reproducción de conocimientos ya producidos por la humanidad. El trabajo de abordaje cualitativa, de cuño etnográfico, es sustentado con base en la modalidad de la pesquisa acción, la cual busca reflejar sobre el empleo de la tecnología digital en la escuela a partir de la actuación y reflexión de la investigadora y de los investigados, observándose una praxis que excede la mera reproducción de conocimiento y la reflexión sobre lo que se elabora y se retoma en el sentido de nuevas forma de hacer pedagógico. El Atelier, posibilitó a los aprendientes nuevas formas de producir conocimiento por medio de los ODEA, contribuyendo para que sean encontradas las herramientas necesarias para la construcción de otras prácticas pedagógicas, de manera que resulte en un hacer transversal, transdisciplinar e hipertextual. Constatamos, en el transcurso de la investigación, que se hace necesario ampliar el campo investigativo, bien como las discusiones sobre el uso eficaz de las Tecnologías de Comunicación Digital y la producción de Objetos Digitales de Enseñanza-aprendizaje, en el ámbito de la enseñanza de la lengua extranjera y en el campo educacional, perfeccionando sobremanera el repertorio del conocimientoO trabalho, denominado Xanadu: hipertextualidade, objetos digitais de ensino-aprendizagem em língua espanhola, formação continuada dos professores interfaces vinculado à linha de pesquisa Linguagem: Práticas Linguísticas, Culturais e de Ensino do Mestrado em Letras da Universidade Estadual do Oeste do Paraná, pretende contribuir para o processo de formação dos professores de língua espanhola, no que concerne ao domínio das Tecnologias de Comunicação Digital (TCD) e à produção de Objetos Digitais de Ensino-aprendizagem (ODEA). A escolha se justifica pela necessidade de produção de materiais didáticos digitais em língua espanhola, considerando-se a exigência de tal disciplina nas séries iniciais do Ensino Fundamental das escolas públicas de Cascavel e, pela carência de materiais didáticos digitais voltados a esse público. Objetivamos inicialmente, numa perspectiva reflexiva, investigar e perceber as possíveis contribuições da TCD, para o campo da interconexão transversal, transdisciplinar e hipertextual. Discutiremos também a respeito da formação dos professores em tempos de cultura da convergência e, portanto, sobre a importância da presença dos Objetos Digitais de Ensino-aprendizagem, no cotidiano das aulas de língua estrangeira. Apresentamos ainda alguns ODEA produzidos em língua espanhola, elaborados no Ateliê, que foi um dos espaços de nossa investigação e atuação, de modo que realizássemos ações essenciais da Universidade - ensino, a pesquisa e a extensão - em um único e dado momento, para que se pudesse contribuir significativamente para este movimento basilar, verificando se os objetos elaborados em formato digital, de fato, conseguem dar conta das situações de ensino aprendizagem de modo que ganhem sentido no aspecto transversal, transdisciplinar e hipertextual, evitando o sentido da mera reprodução de conhecimentos já produzidos pela humanidade. O trabalho de abordagem qualitativa, de cunho etnográfico, é sustentado com base na modalidade da pesquisa-ação, a qual busca refletir sobre o emprego da tecnologia digital na escola a partir da atuação e reflexão da pesquisadora e dos pesquisados, observando-se uma práxis que ultrapasse a mera reprodução de conhecimento e a reflexão sobre o que se elabora e se retoma no sentido de novo modo do fazer pedagógico. O Ateliê, assim, possibilitou aos aprendentes novas formas de produzir conhecimento por meio dos ODEA, contribuindo para que sejam encontradas as necessárias ferramentas para a construção de outras práticas pedagógicas, de maneira que resulte em um fazer transversal, transdisciplinar e hipertextual. Constatamos, no decorrer da pesquisa, que se faz necessário ampliar o campo investigativo, bem como as discussões sobre o uso eficaz das Tecnologias de Comunicação Digital e a produção de Objetos Digitais de Ensino-aprendizagem, no âmbito do ensino de língua estrangeira e no campo educacional, aprimorando sobremaneira o repertório do conhecimentoMade available in DSpace on 2017-07-10T18:55:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Julia Granetto.pdf: 2330829 bytes, checksum: 052d650886b69fae9e669d893c07d872 (MD5) Previous issue date: 2014-03-13Fundação Araucáriaapplication/pdfporUniversidade Estadual do Oeste do ParanaPrograma de Pós-Graduação "Stricto Sensu" em LetrasUNIOESTEBRLinguagem e SociedadeTecnologias de Comunicação DigitalFormação de ProfessoresObjetos Digitais de Ensino-aprendizagemLíngua EspanholaTecnología de Comunicación DigitalFormación de profesoresObjetos Digitales de Enseñanza-aprendizajeLengua EspañolaCNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRASXanadu: hipertextualidade, objetos digitais de ensino-aprendizagem em língua espanhola, formação continuada dos professores interfacesXanadu: hipertextualidad, objetos digitales de enseñanza aprendizaje en lengua española, formación continua de profesores interfacesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UNIOESTEinstname:Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE)instacron:UNIOESTEORIGINALJulia Granetto.pdfapplication/pdf2330829http://tede.unioeste.br:8080/tede/bitstream/tede/2366/1/Julia+Granetto.pdf052d650886b69fae9e669d893c07d872MD51tede/23662017-07-10 15:55:38.424oai:tede.unioeste.br:tede/2366Biblioteca Digital de Teses e Dissertaçõeshttp://tede.unioeste.br/PUBhttp://tede.unioeste.br/oai/requestbiblioteca.repositorio@unioeste.bropendoar:2017-07-10T18:55:38Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UNIOESTE - Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE)false
dc.title.por.fl_str_mv Xanadu: hipertextualidade, objetos digitais de ensino-aprendizagem em língua espanhola, formação continuada dos professores interfaces
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Xanadu: hipertextualidad, objetos digitales de enseñanza aprendizaje en lengua española, formación continua de profesores interfaces
title Xanadu: hipertextualidade, objetos digitais de ensino-aprendizagem em língua espanhola, formação continuada dos professores interfaces
spellingShingle Xanadu: hipertextualidade, objetos digitais de ensino-aprendizagem em língua espanhola, formação continuada dos professores interfaces
Granetto, Julia Cristina
Tecnologias de Comunicação Digital
Formação de Professores
Objetos Digitais de Ensino-aprendizagem
Língua Espanhola
Tecnología de Comunicación Digital
Formación de profesores
Objetos Digitales de Enseñanza-aprendizaje
Lengua Española
CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS
title_short Xanadu: hipertextualidade, objetos digitais de ensino-aprendizagem em língua espanhola, formação continuada dos professores interfaces
title_full Xanadu: hipertextualidade, objetos digitais de ensino-aprendizagem em língua espanhola, formação continuada dos professores interfaces
title_fullStr Xanadu: hipertextualidade, objetos digitais de ensino-aprendizagem em língua espanhola, formação continuada dos professores interfaces
title_full_unstemmed Xanadu: hipertextualidade, objetos digitais de ensino-aprendizagem em língua espanhola, formação continuada dos professores interfaces
title_sort Xanadu: hipertextualidade, objetos digitais de ensino-aprendizagem em língua espanhola, formação continuada dos professores interfaces
author Granetto, Julia Cristina
author_facet Granetto, Julia Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor1.fl_str_mv Molin, Beatriz Helena Dal
dc.contributor.advisor1ID.fl_str_mv CPF:25189468968
dc.contributor.advisor1Lattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/3457465179465183
dc.contributor.authorID.fl_str_mv CPF:06474208996
dc.contributor.authorLattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/1612397536637333
dc.contributor.author.fl_str_mv Granetto, Julia Cristina
contributor_str_mv Molin, Beatriz Helena Dal
dc.subject.por.fl_str_mv Tecnologias de Comunicação Digital
Formação de Professores
Objetos Digitais de Ensino-aprendizagem
Língua Espanhola
topic Tecnologias de Comunicação Digital
Formação de Professores
Objetos Digitais de Ensino-aprendizagem
Língua Espanhola
Tecnología de Comunicación Digital
Formación de profesores
Objetos Digitales de Enseñanza-aprendizaje
Lengua Española
CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS
dc.subject.spa.fl_str_mv Tecnología de Comunicación Digital
Formación de profesores
Objetos Digitales de Enseñanza-aprendizaje
Lengua Española
dc.subject.cnpq.fl_str_mv CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS
description El trabajo denominado Xanadu: hipertextualidad, objetos digitales de enseñanza aprendizaje en lengua española, formación continua de profesores interfaces vinculado a la línea de investigación Lenguaje: Prácticas Linguísticas, Culturales y de Enseñanza del Máster en Letras de la Universidad Estatal del Oeste de Paraná, pretende contribuir el proceso de formación de profesores de lengua española, en lo que se refiere al uso de la Tecnología de Comunicación Digital (TCD) y producción de Objetos Digitales de Enseñanza-aprendizaje (ODEA). La elección se justifica por la necesidad de producción de materiales didácticos digitales en lengua española, teniendo en cuenta la exigencia de tal asignatura en las series iniciales de la enseñanza fundamental de las escuelas públicas de Cascavel y, por la carencia de materiales didácticos en lo que respecta al público mencionado. Objetivamos inicialmente, en una perspectiva reflexiva, investigar y percibir las posibles contribuciones de la TCD, para el campo de la interconexión transversal, transdisciplinar e hipertextual. Discutiremos también a respecto de la formación de los profesores en tiempos de cultura de la convergencia y, por lo tanto, acerca de la importancia de la presencia de los Objetos Digitales de Enseñanza-aprendizaje, en el cotidiano de las clases de lengua extranjera. Presentamos también algunos ODEA producidos en lengua española, elaborados en el Atelier, que fue uno de los espacios de nuestra investigación y actuación, de modo que realizásemos acciones esenciales de la Universidad - la enseñanza, la investigación y la extensión - en un único y dado momento, para que se pudiera contribuir significativamente para ese movimiento de base, verificando se los objetos elaborados en formato digital, de hecho, consiguen dar cuenta de las situaciones de enseñanza-aprendizaje de modo que ganen sentido en el aspecto transversal, transdisciplinar e hipertextual, evitando el sentido de la mera reproducción de conocimientos ya producidos por la humanidad. El trabajo de abordaje cualitativa, de cuño etnográfico, es sustentado con base en la modalidad de la pesquisa acción, la cual busca reflejar sobre el empleo de la tecnología digital en la escuela a partir de la actuación y reflexión de la investigadora y de los investigados, observándose una praxis que excede la mera reproducción de conocimiento y la reflexión sobre lo que se elabora y se retoma en el sentido de nuevas forma de hacer pedagógico. El Atelier, posibilitó a los aprendientes nuevas formas de producir conocimiento por medio de los ODEA, contribuyendo para que sean encontradas las herramientas necesarias para la construcción de otras prácticas pedagógicas, de manera que resulte en un hacer transversal, transdisciplinar e hipertextual. Constatamos, en el transcurso de la investigación, que se hace necesario ampliar el campo investigativo, bien como las discusiones sobre el uso eficaz de las Tecnologías de Comunicación Digital y la producción de Objetos Digitales de Enseñanza-aprendizaje, en el ámbito de la enseñanza de la lengua extranjera y en el campo educacional, perfeccionando sobremanera el repertorio del conocimiento
publishDate 2014
dc.date.available.fl_str_mv 2014-09-25
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-03-13
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2017-07-10T18:55:38Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.fl_str_mv GRANETTO, Julia Cristina. Xanadu: hipertextualidad, objetos digitales de enseñanza aprendizaje en lengua española, formación continua de profesores interfaces. 2014. 119 f. Dissertação (Mestrado em Linguagem e Sociedade) - Universidade Estadual do Oeste do Parana, Cascavel, 2014.
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://tede.unioeste.br:8080/tede/handle/tede/2366
identifier_str_mv GRANETTO, Julia Cristina. Xanadu: hipertextualidad, objetos digitales de enseñanza aprendizaje en lengua española, formación continua de profesores interfaces. 2014. 119 f. Dissertação (Mestrado em Linguagem e Sociedade) - Universidade Estadual do Oeste do Parana, Cascavel, 2014.
url http://tede.unioeste.br:8080/tede/handle/tede/2366
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual do Oeste do Parana
dc.publisher.program.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação "Stricto Sensu" em Letras
dc.publisher.initials.fl_str_mv UNIOESTE
dc.publisher.country.fl_str_mv BR
dc.publisher.department.fl_str_mv Linguagem e Sociedade
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual do Oeste do Parana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UNIOESTE
instname:Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE)
instacron:UNIOESTE
instname_str Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE)
instacron_str UNIOESTE
institution UNIOESTE
reponame_str Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UNIOESTE
collection Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UNIOESTE
bitstream.url.fl_str_mv http://tede.unioeste.br:8080/tede/bitstream/tede/2366/1/Julia+Granetto.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 052d650886b69fae9e669d893c07d872
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UNIOESTE - Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca.repositorio@unioeste.br
_version_ 1801124655324463104