Movimentos de educação especial nas escolas públicas que ofertam cursos técnicos de nível médio em Santa Maria

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2021
Autor(a) principal: Robaina Filho, César Augusto lattes
Orientador(a): Maraschin, Mariglei Severo lattes
Banca de defesa: Castro, Sabrina Fernandes de, Pereira, Andreia Cabral Colares, Corrêa, Juliani Riboli
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Santa Maria
Colégio Técnico Industrial de Santa Maria
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Educação Profissional e Tecnológica
Departamento: Educação
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://repositorio.ufsm.br/handle/1/23735
Resumo: Esta disertación, titulada “Movimientos de Educación Especial en las escuelas públicas que ofrecen cursos técnicos en Santa Maria”, fue desarrollada en la Línea de Investigación 1 - Políticas y Gestión en Educación Vocacional y Tecnológica del Programa de Posgrado en Educación Vocacional y Tecnológica del CTISM/UFSM, junto con el grupo Transformación - Grupo de Estudio e Investigación sobre Políticas Públicas y Trabajo Pedagógico en la Educación Vocacional y MAGMA - Grupo de Estudio e Investigación sobre Formación Inicial y Continua del Profesorado. Se problematiza la siguiente pregunta: “Qué movimientos de Educación Especial, en la perspectiva de la Educación Inclusiva, están ocurriendo en las escuelas públicas que ofrecen cursos técnicos de enseñanza media en Santa Maria-RS?”. Como objetivo general, se propuso analizar los movimientos de Educación Especial, en la perspectiva de la Educación Inclusiva, que vienen ocurriendo en las escuelas públicas que ofrecen cursos técnicos de enseñanza media en Santa Maria-RS. En cuanto a los objetivos específicos, se organizó con el fin de 1) Contextualizar la historicidad de las políticas de inclusión en la Educación Vocacional y Tecnológica; 2) Comprender la realidad y las experiencias de los estudiantes de Educación Especial en Educación Vocacional en Santa Maria-RS y 3) Comprender los desafíos del trabajo pedagógico en Educación Especial en las escuelas públicas de Educación Vocacional en Santa Maria-RS. La metodología utilizada fue la investigación cualitativa y el método de investigación exploratoria y descriptiva, teniendo como instrumentos cuestionarios, respondidos por los gestores educativos de las instituciones investigadas dos grupos focales con 3 gestores educativos de cada institución. Los datos fueron analizados a través del análisis de contenido y luego se realizó un grupo de diálogo con los gestores docentes de las 2 instituciones participantes de la investigación. Después del análisis de los datos producidos, se crearon 4 categorías y 9 subcategorías, 1) Políticas de inclusión en la EPT con las subcategorías, movimientos de políticas, percepciones de los gestores sobre las políticas inclusivas e impactos de las políticas inclusivas en las realidades investigadas, 2) Inclusión en la EPT con las subcategorías concepciones sobre Educación Vocacional y Tecnológica Inclusiva, Experiencias Inclusivas en EPT y Acciones Inclusivas en EPT, 3) Trabajo Pedagógico Inclusivo y las subcategorías experiencias de trabajo pedagógico inclusivo, desafíos del trabajo pedagógico inclusivo, 4) Desafíos de la Educación Vocacional y Tecnológico y las subcategorías desafíos de implementar la Educación Vocacional y Tecnológica Inclusiva, Evasión de alumnos PAEE en EPT, Pandemia y alumnos PAEE. Como resultado se encontró que los movimientos de Educación Especial en las instituciones de la EPT investigadas son diferentes y particulares, están ligados a cada historicidad de las instituciones, las cuales cuentan con un gran trabajo de los gestores educativos que colaboran, planifican y ejecutan acciones inclusivas para Estudiantes del PAEE. También, faltaba una formación de Educación Especial específica para la EPT, de políticas y acciones internas dentro de la UFSM o con articulaciones entre instituciones, una política territorial de Educación Especial en Santa Maria. La Educación Vocacional y Tecnológica Inclusiva debe actuar no solo en las transformaciones al interior de las instituciones, sino para incluirlas en el mundo, acompañando a estos estudiantes en pasantías e incentivándolos a realizar esta práctica fuera de la institución de origen. Asimismo, se resaltó que se necesita un trabajo pedagógico crítico e inclusivo en la EPT, como forma de implementar la política inclusiva en la EPT y lograr, además del acceso, la permanencia y el éxito de los estudiantes.
id UFSM_4c9d216955ad7d9b24e69fc26233dafa
oai_identifier_str oai:repositorio.ufsm.br:1/23735
network_acronym_str UFSM
network_name_str Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UFSM
repository_id_str
spelling 2022-02-24T14:04:07Z2022-02-24T14:04:07Z2021-12-07http://repositorio.ufsm.br/handle/1/23735Esta disertación, titulada “Movimientos de Educación Especial en las escuelas públicas que ofrecen cursos técnicos en Santa Maria”, fue desarrollada en la Línea de Investigación 1 - Políticas y Gestión en Educación Vocacional y Tecnológica del Programa de Posgrado en Educación Vocacional y Tecnológica del CTISM/UFSM, junto con el grupo Transformación - Grupo de Estudio e Investigación sobre Políticas Públicas y Trabajo Pedagógico en la Educación Vocacional y MAGMA - Grupo de Estudio e Investigación sobre Formación Inicial y Continua del Profesorado. Se problematiza la siguiente pregunta: “Qué movimientos de Educación Especial, en la perspectiva de la Educación Inclusiva, están ocurriendo en las escuelas públicas que ofrecen cursos técnicos de enseñanza media en Santa Maria-RS?”. Como objetivo general, se propuso analizar los movimientos de Educación Especial, en la perspectiva de la Educación Inclusiva, que vienen ocurriendo en las escuelas públicas que ofrecen cursos técnicos de enseñanza media en Santa Maria-RS. En cuanto a los objetivos específicos, se organizó con el fin de 1) Contextualizar la historicidad de las políticas de inclusión en la Educación Vocacional y Tecnológica; 2) Comprender la realidad y las experiencias de los estudiantes de Educación Especial en Educación Vocacional en Santa Maria-RS y 3) Comprender los desafíos del trabajo pedagógico en Educación Especial en las escuelas públicas de Educación Vocacional en Santa Maria-RS. La metodología utilizada fue la investigación cualitativa y el método de investigación exploratoria y descriptiva, teniendo como instrumentos cuestionarios, respondidos por los gestores educativos de las instituciones investigadas dos grupos focales con 3 gestores educativos de cada institución. Los datos fueron analizados a través del análisis de contenido y luego se realizó un grupo de diálogo con los gestores docentes de las 2 instituciones participantes de la investigación. Después del análisis de los datos producidos, se crearon 4 categorías y 9 subcategorías, 1) Políticas de inclusión en la EPT con las subcategorías, movimientos de políticas, percepciones de los gestores sobre las políticas inclusivas e impactos de las políticas inclusivas en las realidades investigadas, 2) Inclusión en la EPT con las subcategorías concepciones sobre Educación Vocacional y Tecnológica Inclusiva, Experiencias Inclusivas en EPT y Acciones Inclusivas en EPT, 3) Trabajo Pedagógico Inclusivo y las subcategorías experiencias de trabajo pedagógico inclusivo, desafíos del trabajo pedagógico inclusivo, 4) Desafíos de la Educación Vocacional y Tecnológico y las subcategorías desafíos de implementar la Educación Vocacional y Tecnológica Inclusiva, Evasión de alumnos PAEE en EPT, Pandemia y alumnos PAEE. Como resultado se encontró que los movimientos de Educación Especial en las instituciones de la EPT investigadas son diferentes y particulares, están ligados a cada historicidad de las instituciones, las cuales cuentan con un gran trabajo de los gestores educativos que colaboran, planifican y ejecutan acciones inclusivas para Estudiantes del PAEE. También, faltaba una formación de Educación Especial específica para la EPT, de políticas y acciones internas dentro de la UFSM o con articulaciones entre instituciones, una política territorial de Educación Especial en Santa Maria. La Educación Vocacional y Tecnológica Inclusiva debe actuar no solo en las transformaciones al interior de las instituciones, sino para incluirlas en el mundo, acompañando a estos estudiantes en pasantías e incentivándolos a realizar esta práctica fuera de la institución de origen. Asimismo, se resaltó que se necesita un trabajo pedagógico crítico e inclusivo en la EPT, como forma de implementar la política inclusiva en la EPT y lograr, además del acceso, la permanencia y el éxito de los estudiantes.Esta dissertação, intitulada “Movimentos de Educação Especial nas escolas públicas que ofertam cursos técnicos de Santa Maria”, foi desenvolvida na Linha de Pesquisa 1 - Políticas e Gestão em Educação Profissional e Tecnológica do Programa de Pós-Graduação em Educação Profissional e Tecnológica do CTISM/UFSM, junto ao grupo Transformação - Grupo de Estudos e Pesquisa em Políticas Públicas e Trabalho Pedagógico na Educação Profissional e o MAGMA - Grupo de Estudos e Pesquisas em Formação Inicial e Continuada de Professores. Teve como problematização a seguinte pergunta: “Quais os movimentos de Educação Especial, na perspectiva da Educação Inclusiva, estão ocorrendo nas escolas públicas que ofertam cursos técnicos de nível médio em Santa Maria-RS?”. Como objetivo geral, propôs analisar os movimentos de Educação Especial, na perspectiva da Educação Inclusiva, que vêm ocorrendo nas escolas públicas que ofertam cursos técnicos de nível médio em Santa Maria-RS. Quanto aos objetivos específicos organizou-se de maneira a 1) Contextualizar a historicidade das políticas de inclusão na Educação Profissional e Tecnológica; 2) Compreender a realidade e as experiências dos estudantes da Educação Especial na Educação Profissional em Santa Maria-RS e 3) Entender os desafios do trabalho pedagógico na Educação Especial das escolas públicas de Educação Profissional em Santa Maria-RS. A metodologia utilizada foi a pesquisa de caráter qualitativo e o método de pesquisa exploratória e descritiva, como instrumentos foram dois questionários, respondidos pelos gestores de ensino das instituições pesquisadas e dois grupos focais com 3 gestores de ensino de cada instituição. Os dados foram analisados por meio da análise de conteúdo e depois foi realizado um grupo de interlocução com os gestores de ensino das 2 instituições participantes da pesquisa. Após a análise dos dados produzidos, foram criadas 4 categorias e 9 subcategorias, 1) Políticas de inclusão na EPT com as subcategorias, movimentos das políticas, percepções dos gestores sobre as políticas inclusivas e impactos das políticas inclusivas nas realidades pesquisadas, 2) Inclusão na EPT com as subcategorias concepções sobre a Educação Profissional e Tecnológica Inclusiva, Experiências inclusivas na EPT e Ações Inclusivas na EPT, 3) Trabalho Pedagógico Inclusivo e as subcategorias experiências de trabalho pedagógico inclusivo, desafios do trabalho pedagógico inclusivo, 4) Desafios da Educação Profissional e Tecnológica Inclusiva e as subcategorias desafios da implementação da Educação Profissional e Tecnológica Inclusiva, Evasão dos estudantes PAEE na EPT, Pandemia e os estudantes PAEE. Como resultados, verificou-se que os movimentos de Educação Especial nas instituições de EPT pesquisadas são diferentes e particulares, são ligados a cada historicidade das instituições, as quais possuem um grande trabalho realizado pelos gestores de ensino que colaboram, planejam e executam ações inclusivas para os estudantes PAEE. Também, observou-se a falta de formações específicas de Educação Especial para a EPT, de políticas e ações internas dentro da UFSM ou com articulações entre as instituições, uma política territorial de Educação Especial em Santa Maria. A Educação Profissional e Tecnológica Inclusiva deve atuar não apenas nas transformações dentro das instituições, mas partir para a inclusão destes no mundo, acompanhando esses estudantes nos estágios e incentivando-os a realizarem essa prática fora da instituição de origem. Também, destacou-se que é necessário um trabalho pedagógico crítico e inclusivo na EPT, como forma de efetivar a política inclusiva na EPT e de alcançar, para além do acesso, a permanência e o sucesso dos estudantes.Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPESporUniversidade Federal de Santa MariaColégio Técnico Industrial de Santa MariaPrograma de Pós-Graduação em Educação Profissional e TecnológicaUFSMBrasilEducaçãoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEducação especialEducação profissional e tecnológicaInclusão na educação profissional e tecnológicaPolíticas públicas de educação inclusivaTrabalho pedagógicoEducación especialEducación vocacional y tecnológicaInclusión en la educación vocacional y tecnológicaInclusión en la educación profesional y tecnológicaPolíticas públicas para la educación inclusivaTrabajo pedagógicoCNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAOMovimentos de educação especial nas escolas públicas que ofertam cursos técnicos de nível médio em Santa MariaMovimientos de educación especial en escuelas públicas que ofrecen cursos técnicos de nível medio en Santa Mariainfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaraschin, Mariglei Severohttp://lattes.cnpq.br/4397982308559255Brancher, Vantoir RobertoCastro, Sabrina Fernandes dePereira, Andreia Cabral ColaresCorrêa, Juliani Ribolihttp://lattes.cnpq.br/2822933373950154Robaina Filho, César Augusto7008000000066006006006006006b7d3239-4b12-42e2-bada-fc71f331ce4bd511ea68-e3a3-4d89-b8ac-2b8ebe38d0cd34f007a4-8ad5-4fdc-8731-413637d9e7050727ac88-f3bc-4b23-90d7-4368334832fe859d60c3-d306-4018-b36c-8a9bc42e8ac56f445483-b4b0-4d54-96e9-0b2cb6df34c6reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UFSMinstname:Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)instacron:UFSMORIGINALDIS_PPGEPT_2021_ROBAINA_FILHO_CESAR.pdfDIS_PPGEPT_2021_ROBAINA_FILHO_CESAR.pdfDissertaçãoapplication/pdf3602138http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/23735/1/DIS_PPGEPT_2021_ROBAINA_FILHO_CESAR.pdf3d9e650b5cf3f69b4a24805c696e01ffMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/23735/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81956http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/23735/3/license.txt2f0571ecee68693bd5cd3f17c1e075dfMD531/237352022-02-24 11:05:43.025oai:repositorio.ufsm.br:1/23735TElDRU7Dh0EgREUgRElTVFJJQlVJw4fDg08gTsODTy1FWENMVVNJVkEKCkNvbSBhIGFwcmVzZW50YcOnw6NvIGRlc3RhIGxpY2Vuw6dhLCB2b2PDqiAobyBhdXRvciAoZXMpIG91IG8gdGl0dWxhciBkb3MgZGlyZWl0b3MgZGUgYXV0b3IpIGNvbmNlZGUgw6AgVW5pdmVyc2lkYWRlCkZlZGVyYWwgZGUgU2FudGEgTWFyaWEgKFVGU00pIG8gZGlyZWl0byBuw6NvLWV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1emlyLCAgdHJhZHV6aXIgKGNvbmZvcm1lIGRlZmluaWRvIGFiYWl4byksIGUvb3UKZGlzdHJpYnVpciBhIHN1YSB0ZXNlIG91IGRpc3NlcnRhw6fDo28gKGluY2x1aW5kbyBvIHJlc3VtbykgcG9yIHRvZG8gbyBtdW5kbyBubyBmb3JtYXRvIGltcHJlc3NvIGUgZWxldHLDtG5pY28gZQplbSBxdWFscXVlciBtZWlvLCBpbmNsdWluZG8gb3MgZm9ybWF0b3Mgw6F1ZGlvIG91IHbDrWRlby4KClZvY8OqIGNvbmNvcmRhIHF1ZSBhIFVGU00gcG9kZSwgc2VtIGFsdGVyYXIgbyBjb250ZcO6ZG8sIHRyYW5zcG9yIGEgc3VhIHRlc2Ugb3UgZGlzc2VydGHDp8OjbwpwYXJhIHF1YWxxdWVyIG1laW8gb3UgZm9ybWF0byBwYXJhIGZpbnMgZGUgcHJlc2VydmHDp8Ojby4KClZvY8OqIHRhbWLDqW0gY29uY29yZGEgcXVlIGEgVUZTTSBwb2RlIG1hbnRlciBtYWlzIGRlIHVtYSBjw7NwaWEgYSBzdWEgdGVzZSBvdQpkaXNzZXJ0YcOnw6NvIHBhcmEgZmlucyBkZSBzZWd1cmFuw6dhLCBiYWNrLXVwIGUgcHJlc2VydmHDp8Ojby4KClZvY8OqIGRlY2xhcmEgcXVlIGEgc3VhIHRlc2Ugb3UgZGlzc2VydGHDp8OjbyDDqSBvcmlnaW5hbCBlIHF1ZSB2b2PDqiB0ZW0gbyBwb2RlciBkZSBjb25jZWRlciBvcyBkaXJlaXRvcyBjb250aWRvcwpuZXN0YSBsaWNlbsOnYS4gVm9jw6ogdGFtYsOpbSBkZWNsYXJhIHF1ZSBvIGRlcMOzc2l0byBkYSBzdWEgdGVzZSBvdSBkaXNzZXJ0YcOnw6NvIG7Do28sIHF1ZSBzZWphIGRlIHNldQpjb25oZWNpbWVudG8sIGluZnJpbmdlIGRpcmVpdG9zIGF1dG9yYWlzIGRlIG5pbmd1w6ltLgoKQ2FzbyBhIHN1YSB0ZXNlIG91IGRpc3NlcnRhw6fDo28gY29udGVuaGEgbWF0ZXJpYWwgcXVlIHZvY8OqIG7Do28gcG9zc3VpIGEgdGl0dWxhcmlkYWRlIGRvcyBkaXJlaXRvcyBhdXRvcmFpcywgdm9jw6oKZGVjbGFyYSBxdWUgb2J0ZXZlIGEgcGVybWlzc8OjbyBpcnJlc3RyaXRhIGRvIGRldGVudG9yIGRvcyBkaXJlaXRvcyBhdXRvcmFpcyBwYXJhIGNvbmNlZGVyIMOgIFVGU00Kb3MgZGlyZWl0b3MgYXByZXNlbnRhZG9zIG5lc3RhIGxpY2Vuw6dhLCBlIHF1ZSBlc3NlIG1hdGVyaWFsIGRlIHByb3ByaWVkYWRlIGRlIHRlcmNlaXJvcyBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlCmlkZW50aWZpY2FkbyBlIHJlY29uaGVjaWRvIG5vIHRleHRvIG91IG5vIGNvbnRlw7pkbyBkYSB0ZXNlIG91IGRpc3NlcnRhw6fDo28gb3JhIGRlcG9zaXRhZGEuCgpDQVNPIEEgVEVTRSBPVSBESVNTRVJUQcOHw4NPIE9SQSBERVBPU0lUQURBIFRFTkhBIFNJRE8gUkVTVUxUQURPIERFIFVNIFBBVFJPQ8ONTklPIE9VCkFQT0lPIERFIFVNQSBBR8OKTkNJQSBERSBGT01FTlRPIE9VIE9VVFJPIE9SR0FOSVNNTyBRVUUgTsODTyBTRUpBIEEgVUZTTQosIFZPQ8OKIERFQ0xBUkEgUVVFIFJFU1BFSVRPVSBUT0RPUyBFIFFVQUlTUVVFUiBESVJFSVRPUyBERSBSRVZJU8ODTyBDT01PClRBTULDiU0gQVMgREVNQUlTIE9CUklHQcOHw5VFUyBFWElHSURBUyBQT1IgQ09OVFJBVE8gT1UgQUNPUkRPLgoKQSBVRlNNIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpZGVudGlmaWNhciBjbGFyYW1lbnRlIG8gc2V1IG5vbWUgKHMpIG91IG8ocykgbm9tZShzKSBkbyhzKQpkZXRlbnRvcihlcykgZG9zIGRpcmVpdG9zIGF1dG9yYWlzIGRhIHRlc2Ugb3UgZGlzc2VydGHDp8OjbywgZSBuw6NvIGZhcsOhIHF1YWxxdWVyIGFsdGVyYcOnw6NvLCBhbMOpbSBkYXF1ZWxhcwpjb25jZWRpZGFzIHBvciBlc3RhIGxpY2Vuw6dhLgoKBiblioteca Digital de Teses e Dissertaçõeshttps://repositorio.ufsm.br/ONGhttps://repositorio.ufsm.br/oai/requestatendimento.sib@ufsm.br||tedebc@gmail.comopendoar:2022-02-24T14:05:43Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UFSM - Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)false
dc.title.por.fl_str_mv Movimentos de educação especial nas escolas públicas que ofertam cursos técnicos de nível médio em Santa Maria
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Movimientos de educación especial en escuelas públicas que ofrecen cursos técnicos de nível medio en Santa Maria
title Movimentos de educação especial nas escolas públicas que ofertam cursos técnicos de nível médio em Santa Maria
spellingShingle Movimentos de educação especial nas escolas públicas que ofertam cursos técnicos de nível médio em Santa Maria
Robaina Filho, César Augusto
Educação especial
Educação profissional e tecnológica
Inclusão na educação profissional e tecnológica
Políticas públicas de educação inclusiva
Trabalho pedagógico
Educación especial
Educación vocacional y tecnológica
Inclusión en la educación vocacional y tecnológica
Inclusión en la educación profesional y tecnológica
Políticas públicas para la educación inclusiva
Trabajo pedagógico
CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO
title_short Movimentos de educação especial nas escolas públicas que ofertam cursos técnicos de nível médio em Santa Maria
title_full Movimentos de educação especial nas escolas públicas que ofertam cursos técnicos de nível médio em Santa Maria
title_fullStr Movimentos de educação especial nas escolas públicas que ofertam cursos técnicos de nível médio em Santa Maria
title_full_unstemmed Movimentos de educação especial nas escolas públicas que ofertam cursos técnicos de nível médio em Santa Maria
title_sort Movimentos de educação especial nas escolas públicas que ofertam cursos técnicos de nível médio em Santa Maria
author Robaina Filho, César Augusto
author_facet Robaina Filho, César Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor1.fl_str_mv Maraschin, Mariglei Severo
dc.contributor.advisor1Lattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/4397982308559255
dc.contributor.advisor-co1.fl_str_mv Brancher, Vantoir Roberto
dc.contributor.referee1.fl_str_mv Castro, Sabrina Fernandes de
dc.contributor.referee2.fl_str_mv Pereira, Andreia Cabral Colares
dc.contributor.referee3.fl_str_mv Corrêa, Juliani Riboli
dc.contributor.authorLattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/2822933373950154
dc.contributor.author.fl_str_mv Robaina Filho, César Augusto
contributor_str_mv Maraschin, Mariglei Severo
Brancher, Vantoir Roberto
Castro, Sabrina Fernandes de
Pereira, Andreia Cabral Colares
Corrêa, Juliani Riboli
dc.subject.por.fl_str_mv Educação especial
Educação profissional e tecnológica
Inclusão na educação profissional e tecnológica
Políticas públicas de educação inclusiva
Trabalho pedagógico
topic Educação especial
Educação profissional e tecnológica
Inclusão na educação profissional e tecnológica
Políticas públicas de educação inclusiva
Trabalho pedagógico
Educación especial
Educación vocacional y tecnológica
Inclusión en la educación vocacional y tecnológica
Inclusión en la educación profesional y tecnológica
Políticas públicas para la educación inclusiva
Trabajo pedagógico
CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación especial
Educación vocacional y tecnológica
Inclusión en la educación vocacional y tecnológica
Inclusión en la educación profesional y tecnológica
Políticas públicas para la educación inclusiva
Trabajo pedagógico
dc.subject.cnpq.fl_str_mv CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO
description Esta disertación, titulada “Movimientos de Educación Especial en las escuelas públicas que ofrecen cursos técnicos en Santa Maria”, fue desarrollada en la Línea de Investigación 1 - Políticas y Gestión en Educación Vocacional y Tecnológica del Programa de Posgrado en Educación Vocacional y Tecnológica del CTISM/UFSM, junto con el grupo Transformación - Grupo de Estudio e Investigación sobre Políticas Públicas y Trabajo Pedagógico en la Educación Vocacional y MAGMA - Grupo de Estudio e Investigación sobre Formación Inicial y Continua del Profesorado. Se problematiza la siguiente pregunta: “Qué movimientos de Educación Especial, en la perspectiva de la Educación Inclusiva, están ocurriendo en las escuelas públicas que ofrecen cursos técnicos de enseñanza media en Santa Maria-RS?”. Como objetivo general, se propuso analizar los movimientos de Educación Especial, en la perspectiva de la Educación Inclusiva, que vienen ocurriendo en las escuelas públicas que ofrecen cursos técnicos de enseñanza media en Santa Maria-RS. En cuanto a los objetivos específicos, se organizó con el fin de 1) Contextualizar la historicidad de las políticas de inclusión en la Educación Vocacional y Tecnológica; 2) Comprender la realidad y las experiencias de los estudiantes de Educación Especial en Educación Vocacional en Santa Maria-RS y 3) Comprender los desafíos del trabajo pedagógico en Educación Especial en las escuelas públicas de Educación Vocacional en Santa Maria-RS. La metodología utilizada fue la investigación cualitativa y el método de investigación exploratoria y descriptiva, teniendo como instrumentos cuestionarios, respondidos por los gestores educativos de las instituciones investigadas dos grupos focales con 3 gestores educativos de cada institución. Los datos fueron analizados a través del análisis de contenido y luego se realizó un grupo de diálogo con los gestores docentes de las 2 instituciones participantes de la investigación. Después del análisis de los datos producidos, se crearon 4 categorías y 9 subcategorías, 1) Políticas de inclusión en la EPT con las subcategorías, movimientos de políticas, percepciones de los gestores sobre las políticas inclusivas e impactos de las políticas inclusivas en las realidades investigadas, 2) Inclusión en la EPT con las subcategorías concepciones sobre Educación Vocacional y Tecnológica Inclusiva, Experiencias Inclusivas en EPT y Acciones Inclusivas en EPT, 3) Trabajo Pedagógico Inclusivo y las subcategorías experiencias de trabajo pedagógico inclusivo, desafíos del trabajo pedagógico inclusivo, 4) Desafíos de la Educación Vocacional y Tecnológico y las subcategorías desafíos de implementar la Educación Vocacional y Tecnológica Inclusiva, Evasión de alumnos PAEE en EPT, Pandemia y alumnos PAEE. Como resultado se encontró que los movimientos de Educación Especial en las instituciones de la EPT investigadas son diferentes y particulares, están ligados a cada historicidad de las instituciones, las cuales cuentan con un gran trabajo de los gestores educativos que colaboran, planifican y ejecutan acciones inclusivas para Estudiantes del PAEE. También, faltaba una formación de Educación Especial específica para la EPT, de políticas y acciones internas dentro de la UFSM o con articulaciones entre instituciones, una política territorial de Educación Especial en Santa Maria. La Educación Vocacional y Tecnológica Inclusiva debe actuar no solo en las transformaciones al interior de las instituciones, sino para incluirlas en el mundo, acompañando a estos estudiantes en pasantías e incentivándolos a realizar esta práctica fuera de la institución de origen. Asimismo, se resaltó que se necesita un trabajo pedagógico crítico e inclusivo en la EPT, como forma de implementar la política inclusiva en la EPT y lograr, además del acceso, la permanencia y el éxito de los estudiantes.
publishDate 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-07
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2022-02-24T14:04:07Z
dc.date.available.fl_str_mv 2022-02-24T14:04:07Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://repositorio.ufsm.br/handle/1/23735
url http://repositorio.ufsm.br/handle/1/23735
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.cnpq.fl_str_mv 700800000006
dc.relation.confidence.fl_str_mv 600
600
600
600
600
dc.relation.authority.fl_str_mv 6b7d3239-4b12-42e2-bada-fc71f331ce4b
d511ea68-e3a3-4d89-b8ac-2b8ebe38d0cd
34f007a4-8ad5-4fdc-8731-413637d9e705
0727ac88-f3bc-4b23-90d7-4368334832fe
859d60c3-d306-4018-b36c-8a9bc42e8ac5
6f445483-b4b0-4d54-96e9-0b2cb6df34c6
dc.rights.driver.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Maria
Colégio Técnico Industrial de Santa Maria
dc.publisher.program.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Educação Profissional e Tecnológica
dc.publisher.initials.fl_str_mv UFSM
dc.publisher.country.fl_str_mv Brasil
dc.publisher.department.fl_str_mv Educação
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Maria
Colégio Técnico Industrial de Santa Maria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UFSM
instname:Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
instacron:UFSM
instname_str Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
instacron_str UFSM
institution UFSM
reponame_str Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UFSM
collection Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UFSM
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/23735/1/DIS_PPGEPT_2021_ROBAINA_FILHO_CESAR.pdf
http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/23735/2/license_rdf
http://repositorio.ufsm.br/bitstream/1/23735/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d9e650b5cf3f69b4a24805c696e01ff
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2f0571ecee68693bd5cd3f17c1e075df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UFSM - Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
repository.mail.fl_str_mv atendimento.sib@ufsm.br||tedebc@gmail.com
_version_ 1793239991044800512